Los escarabajos joya australianos, conocidos científicamente como Julodimorpha bakewelli, son una especie de escarabajo de gran tamaño que se caracteriza por su llamativo color dorado. Esta especie se encuentra en diversas áreas del sur de Australia, especialmente en zonas áridas y semiáridas.
Como la mayoría de los insectos, el principal objetivo del escarabajo joya es reproducirse para asegurar la supervivencia de su especie. Durante la temporada de apareamiento, es común observar que los machos vuelen en busca del dorso marrón brillante de las hembras, las cuales se desplazan por el suelo.
Cuando los machos encuentran a una hembra que les atrae, pueden iniciar una relación íntima con ella. Sin embargo, en ocasiones, la elección de pareja puede resultar diferente a lo esperado.
El descubrimiento sobre los escarabajos joya
Durante la primavera de 1981, que corresponde a los meses de agosto y septiembre en Australia, dos entomólogos, Darryl Gwynne de la Universidad de Toronto en Canadá y David Rentz del CSIRO, se encontraban realizando una expedición científica en Australia Occidental. En el transcurso de su viaje, hicieron un descubrimiento notable.
La pareja tuvo la oportunidad de presenciar el intento de apareamiento de varios escarabajos joya australianos machos con una botella de cerveza llamada “stubbie”, que tiene un tamaño de 375 ml. Al intentar sacudir los escarabajos de la botella, se dieron cuenta de que estos se habían aferrado con fuerza y no emitían ningún zumbido.
Durante la investigación, los investigadores encontraron más fragmentos al observar detenidamente su entorno. En cada uno de estos fragmentos se descubrieron varios machos, que habían invertido sus genitales en un intento de aparearse con la botella.
El experimento
Ante un comportamiento desconcertante, Gwynne y Rentz decidieron llevar a cabo un experimento breve en el lugar para tratar de entenderlo mejor. Durante la limpieza de la zona, se encontraron cuatro trozos vacíos que fueron colocados en el suelo.
La presencia de numerosas botellas de cerveza arrojadas por las ventanillas abiertas de los vehículos a alta velocidad facilitó su localización sin dificultades. Querían ver si las botellas atraerían a los escarabajos. Efectivamente, en media hora, dos de las botellas habían atraído a un total de seis machos.
El interés de los escarabajos por los restos vacíos no se debió a la cerveza, ya que no se dirigieron hacia el extremo del pico, sino hacia el fondo. Además, las botellas estuvieron secas durante un largo período de tiempo.
La conclusión
Los investigadores pudieron llegar a una conclusión evidente al examinar detenidamente las botellas. Estas presentaban un color marrón brillante y poseían un anillo de hoyuelos cerca del fondo, similar a las pequeñas protuberancias en los élitros de los escarabajos.
Según estudios realizados, parece ser que los machos confunden a las botellas de cerveza con las hembras de su especie debido a la forma en que la luz se refleja en sus espaldas. Los expertos en biología se refieren a esto como “una trampa evolutiva”.
La pérdida de hábitat es un fenómeno que ocurre cuando las actividades humanas causan cambios en el entorno natural, lo cual puede llevar a los animales a tomar decisiones desfavorables para su supervivencia. Esto puede resultar en una disminución rápida de la población e incluso conducir a la extinción de especies.
Las tortugas marinas
Un ejemplo fascinante es el comportamiento de las crías de tortugas marinas cuando salen de sus nidos en la arena. Estas pequeñas criaturas tienen un instinto increíblemente poderoso que las guía hacia la luz de la luna que se refleja en el océano.
Es importante tener en cuenta que las brillantes luces de los hoteles de playa pueden tener un impacto negativo en las crías de animales marinos. Estas luces pueden confundir a las crías y hacer que migren en la dirección incorrecta, lo que puede llevar a su agotamiento o hacerlas más vulnerables a los depredadores. Por lo tanto, es fundamental tomar precauciones para minimizar este riesgo y proteger la vida marina.
En el caso de los escarabajos joya australianos, también se observa un fenómeno similar.
Si los machos confunden botellas de cerveza con hembras, esto puede tener consecuencias negativas para ellos. Gwynne y Rentz realizaron un estudio donde observaron el comportamiento de los machos al aterrizar en las botellas. Descubrieron que estos intentaban aparearse persistentemente con las botellas hasta que eran físicamente desplazados.
En su entorno natural, este comportamiento puede llevar a la falta de alimento o el agotamiento involuntario, lo cual a largo plazo puede ocasionar la extinción de la especie. Durante la investigación, se registraron situaciones en las que algunos machos caían de las botellas debido al agotamiento por el calor. Además, otros individuos fueron víctimas de depredadores como las hormigas.
Las empresas cerveceras en Australia han realizado un cambio positivo en el diseño de sus botellas de cerveza. Ahora, estas ya no cuentan con los pequeños bultos que solían confundir a los escarabajos.
Darryl Gwynne y David Rentz, autores de un artículo sobre esta observación, fueron galardonados con el premio Ig Nobel en 2011. Este premio paródico se otorga anualmente por la revista de humor científico Annals of Improbable Research, y destaca este aspecto inusual del escarabajo joya australiano.
Con información de amusingplanet.com