Ya son más de 570 delfines asesinados en las Islas Feroe, al norte de Escocia, en lo que va de junio. Desafortunadamente, los delfines están siendo cazados mediante una técnica cruel y peligrosa. Se utilizan botes para asustarlos en mar abierto y luego confinarlos en un puerto o ensenada para que puedan ser perseguidos y asesinados con palos y hachas.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Dinamarca, la tradición de la caza de cetáceos en las Islas Feroe continúa año tras año. Esta actividad cada vez tiene más críticas y oposición de los ciudadanos, pero aún continúa.
Trágicamente, la masacre anual de delfines ocurrió nuevamente en junio de este año y ya se cobró la vida de más de 570 delfines.
La organización ecologista “Sea Shepherd” ha expresado su preocupación por la gran cantidad de animales cazados durante la primera quincena de junio. Esta es una situación alarmante que debe abordarse con acción inmediata.
El miércoles 14, la asombrosa cantidad de 447 delfines fueron capturados en dos lugares cercanos al archipiélago: 269 en un área y 178 en otra y masacrados cruelmente.
Este número lamentablemente irá en aumento a lo largo de los meses de verano en el hemisferio norte.
La caza de delfines, una tradición que lleva años
Desafortunadamente, las aguas se tiñen de rojo año tras año debido a la cruel matanza de estas criaturas.
La entidad internacional afirmó que se utilizó el miedo para obligar a estos animales marinos a llegar a un puerto, donde luego fueron sacrificados. Tal acto es cruel e inhumano, y no debería volver a cometerse.
Aunque la pesca ha sido una tradición para muchos, cada vez más personas desaprueban la práctica porque la ven como cruel e innecesaria para estos animales.
Los isleños aluden que se trata de una práctica tradicional y sostenible ya que los calderones y otras ballenas pequeñas son abundantes en la zona y representan una de las pocas fuentes locales de carne que no tiene que ser importada desde lejos.
La carne de cada recolección de ballenas proporciona alimento, que se distribuye gratuitamente en las comunidades locales. Alimento que de otro modo tendría que importarse de fuentes en otros países.
Pero lo cierto es que terminan desperdiciando una gran cantidad de carne debido a la cantidad de animales cazados y asesinados.
Las autoridades locales reconocieron que la carne y la grasa de origen animal son cada vez menos ventajosas para los ciudadanos.
El Gobierno noruego se pronuncia
La práctica de “Grindagrap“, que incluye la caza de cetáceos a gran escala, ha sido objeto de importantes críticas por parte de los habitantes de las Islas Feroe.
El primer ministro de las Islas, anunció hace dos años que su Gobierno había tomado la decisión de “iniciar una evaluación para la regulación de la captura de delfines de flancos blancos”.
Lamentablemente, en ese año, 1.428 animales perdieron la vida de forma cruel en una noche en todo el archipiélago.
“La caza del delfín de flancos blancos no forma parte de la tradición de las islas Feroe como las ballenas piloto (o calderón piloto, en realidad una especie de delfín, Globicephala melas) y no tiene la legitimidad cultural”, confirmó el primer ministro.
A las personas que se oponen a esta práctica les preocupa que pueda provocar aún más muertes de animales durante el verano. Debemos hacer todo lo posible para evitar que esto suceda.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.msn.com/