Aprende a diferenciar resfriado de alergia: síntomas y tratamientos

Arranca la época del año en la que estas afecciones aparecen y aunque comparten algunos signos similares, la comprensión de las diferencias le ayudará a elegir el mejor tratamiento para contrarrestarlas.

En esta nota hablaremos siempre del resfriado común, enfermedad aguda del tracto respiratorio superior que se caracteriza por una secreción y goteo nasal, congestión, tos y dolor de garganta y que no es gripe debido a que generalmente no aparece la fiebre alta (durante 3 o 4 días), así como dolor de cabeza, fatiga, molestias generales y dolor.

Por otro lado, la alergia, que se presenta como una reacción anormal del organismo debido a que responde de manera exagerada cuando entra en contacto con una sustancia procedente del exterior definida como alérgeno, a la cual, normalmente la mayoría de los demás individuos no reaccionan. Por lo tanto una reacción alérgica es entonces, un intento defensivo exagerado que ocurre en algunas personas a las que llamamos alérgicos.

Hay distintos tipos de alergias, pero en esta nota hablamos de la alergia respiratoria: causada por la inhalación de alérgenos, por ejemplo, polen, polvo doméstico, hongos o pelos de animales.

¿Cómo diferenciar estas afecciones?

Duración: La alergia suele prolongarse durante varias semanas, y además coincide con la época en la que la concentración de polen es más alta. En cambio, un resfriado acostumbra a durar entre cinco y siete días.

Mucosidad: Si tenemos alergia, la mucosidad que sale por la nariz es siempre muy líquida y constante. Sin embargo, en un catarro, puede ser muy fluida los primeros días, pero después se espesa e, incluso, cuesta expulsarla.

Estornudos: Son frecuentes en ambos trastornos. Pero si además hay picor de garganta, pueden estar indicando una alergia.

Picor en los ojos: En un resfriado común podemos llegar a tener hinchazón en los ojos y tenerlos llorosos y cansados. El lagrimeo, es más típico de la alergia.

Cansancio físico: La alergia causa más fatiga que el resfriado. La persona afectada puede llegar a tener dificultad para hacer las actividades diarias y variar su humor, irritabilidad, problemas de descanso e insomnio.

Falta de concentración: Si sientes la cabeza embotada, y tu rendimiento intelectual es menor, es probable que sufras una alergia.

El tiempo es clave: Los síntomas de la alergia empeoran los días de sol y de viento, cosa que no pasa con el resfriado.

Dificultad para respirar: Aunque no ocurre en todos los casos, una alergia al polen leve puede terminar en asma con los años si no es tratada a tiempo.

Tratamientos:

No hay una cura para el resfriado común. Los antibióticos no son útiles en contra de los virus del resfriado común y no deben utilizarse a menos de que se trate de una infección bacteriana. El tratamiento está dirigido a aliviar los signos y síntomas. Son de utilidad los descongestivos nasales y los analgésicos y antitérmicos más usados, entre ellos, el ácido acetilsalicílico, paracetamol e ibuprofeno. También medicamentos contra la irritación de la garganta, antitusivos, mucolíticos y expectorantes.

Alergias