Este 5 de junio, se celebra el Dia Mundial del Medio Ambiente yla creciente cantidad de residuos a nivel mundial incentiva a la ONU a presentar el lema «sin contaminación por plásticos» para el año 2025, pues han considerado que la preocupación creciente por la cantidad de plásticos que terminan en los diferentes ecosistemas naturales debe ser llevada a todos y cada uno de los ciudadanos del mundo, quienes consumen y desechan posteriorente la cantidad de residuos que de alguna manera regresan a las personas en forma de micro y nano plásticos incorporados incluso en el agua potable.
Residuos en México superan las 100 mil toneladas diarias
El manejo de los residuos en la ciudades de México constituye uno de los principales asuntos de la gestión pública. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) suministrados en 2022 el promedio diario de producción de basura equivale a 108 mil toneladas al día, con lo que se requieren al menos 10 000 camiones de compactación para llevar a cabo su recolección completa.
De esta forma, la logistica y programación para el retiro de todos los residuos producidos representa un verdadero reto, pues no sólo se trata del tránsito de estos vehículos, sino que la basura se produce desde diferentes fuentes: la industria, el comercio, la agricultura y los hogares, agregando complejidad a la tarea de mantener limpia las ciudades.
Adicionalente, el tratamiento de los residuos no finaliza con su recolección, pues requiere de su disposición adecuada, de manera que con tan sólo 2 550 plantas distribuidas en 19 de las 32 entidades federativas del país, la mayoría de la basura termina en vertederos a cielo abierto autorizados muchas veces por la municipalidad, donde se transforma en fuente de contaminación para el ambiente y las personas.
Sin reciclaje, la meta de un mundo sin contaminación se aleja cada vez más
Durante los últimos años, se ha propuesto el reciclaje como alternativa a la situación de la acumulación, mala disposición y contaminación causada por los residuos sólidos, no obstante los avances en esta área son insuficientes hasta el momento, sobre todo debido a que la recolección se realiza sin discriminación de cada tipo de residuo que se produce, teniendo en consideración que sólo el 30% de estos corresponden con inorgánicos.
De esta manera, los residuos mezclados terminan contaminados entre si por la mezcla realizada al emplear los mismos recolectores para toda la basura, independientemente de la fuente donde ha sido producida. Así, el reciclaje en México ha cobrado relevancia, con el fin de disminuir la cantidad de residuos y generar materias primas secundarias que se sumen al ciclo productivo de la economía nacional a partir de la basura.
No obstante, a las 132 estaciones de transferencia a nivel nacional se remiten únicamente 5 661 toneladas diarias, que significa sólo 5% de toda la basura producida. Adicionalmente, de estas sólo se recuperan 1 254 toneladas, de las cuales el 1% corresponden con PET, y cerca de un 5% son distintos tipos de plásticos, dejando la meta de reducir la contaminación por este material cada vez más alejada.
Micro y nano plásticos son un riesgo para los humanos y el planeta
Más allá de generar conciencia respecto al Día Mundial del Ambiente, diversas organizaciones alertan sobre los grandes riesgos que tiene la incorrecta disposición de los residuos, en especial de los plásticos, que al entrar en estos vertederos a cielo abierto inician un proceso de degradación que origina que estos se transformen en partículas plásticas menores a un milímetro, que terminan incorporados en el ambiente y en las personas.
En ese sentido, activistas ambientales urgen en la necesidad de reducir la contaminación por plásticos, mediante la mejora en los sistemas de recolección y tratamiento de la basura, poniendo como ejemplo los microplásticos que se han encontrado desde el aire y la tierra, transmitidos a los alimentos y en el cuerpo humano, llegando incluso a pulmones, leche materna, cerebro y otros órganos de los seres vivos de manera permanente.