Por Héctor Amaya
La basura se selecciona previamente. Luego se almacena el material orgánico en bolsas aislantes.
El funcionamiento de las plantas de encapsulado a instalarse en las cabeceras departamentales se basa en la descarga de los residuos en una gran batea ubicada en un elevador vertical que lleva este material a una tolva, alojada en la parte superior del edificio.
Para ello cuenta con una cinta transportadora para clasificar luego los residuos, donde varios operarios realizarán la separación de la basura, retirando los materiales reciclables: botellas de plásticos, vidrios, metales, papel, entre otros. La gran mayoría de la basura restante, del tipo orgánica, sigue su camino a una máquina encapsuladora donde se compactará y producirá el embolsado de la misma que luego será retirado por camiones, quienes lo llevarán a su destino final en el predio de enterramiento.
El sistema que se utilizará en la Comunidad Regional del Sur Cordobés es similar al que se viene desarrollando en la ciudad de Leones, donde se instalará una planta encapsuladora para lograr una adecuación al sistema existente que se verá beneficiado por la clasificación de la basura, logrando a través del tiempo previo enterrado, que esta materia orgánica sea totalmente recuperable.
La composición de las bolsas
Una de las partes fundamentales del proyecto es la composición de las bolsas utilizadas para el encapsulado, Cuentan con la impermeabilización y resistencia necesaria para soportar los residuos compactados, la temperatura que se genera en su interior, las inclemencias climáticas exteriores y la capacidad de soportar los rayos ultravioletas (UV), líquidos exteriores y los generados por los residuos, para que puedan sobrellevar un período de tiempo al exterior y antes de ser enterrados. “Estas cápsulas están diseñadas para permanecer enterradas de 90 a 200 años sin derramamientos ni contaminación alguna”, informó Rinaldi.
Las bolsas fueron diseñadas y siguen siendo materia de investigación permanente de la empresa Ferioli ECO – Soluciones Ecológicas, quienes buscan la optimización y durabilidad hasta el momento del reciclaje. Estas bolsas son producidas de manera exclusiva para su utilización en la ciudad de Leones y en un futuro para todos los emprendimientos de tratamientos de residuos que adopten el sistema de Ferioli Eco – Soluciones Ecológicas.
Las bolsas están realizadas por un entramado de fibras tejidas de polipropileno que es recubierto por una capa tipo film de polietileno de las caras internas y externas de las bolsas que le brindan la impermeabilización necesaria para que los líquidos no salgan ni entren a la bolsa.
La empresa también ha desarrollado los precintos que se utilizan para sellar las bolsas. La planta encapsuladora de Leones está ubicada en el mismo predio donde se produce el enterramiento de los residuos sólidos de la ciudad, unos 6.000 kilos de basura diarios.
Un nuevo modelo que busca solucionar un viejo problema
Según explicó Horacio Rinaldi, gerente de Equipamiento de la empresa Ferioli ECO Soluciones Ecológicas, hace unos 3 años que vienen implementando en forma exitosa la recolección y tratamiento de los residuos urbanos de la ciudad de Leones quien posee unos 11.000 habitantes.
El sistema de encapsulado posee varias ventajas probadas inicialmente en Brasil. Hay tres ciudades que ya la están incorporando en la provincia de Buenos Aires y ahora será el sur cordobés quien pondrá en marcha el proceso con la creación de nuevas plantas.
“Aunque ustedes no lo crean, estamos parados sobre el basural de Leones”, dijo Rinaldi al momento de recibir a los miembros de la delegación de Coronel Moldes que visitó el lugar completamente limpio sin olores ni moscas, con la apariencia de un predio deportivo.
La empresa Ferioli ECO – Soluciones Ecológicas será la encargada de proveer la tecnología de encapsulado y compactación de la basura a la Comunidad Regional Sur de la Provincia de Córdoba con una inversión que supera los 6 millones de pesos.
La planta de encapsulado que estará ubicada en Laboulaye, recibirá los residuos sólidos desde las plantas de transferencia que se dispondrán en los municipios de La Cesira, Melo, Serrano y General Lavalle; en tanto, en la que se colocará en Huinca Renancó llegarán los residuos de Mattaldi, Buchardo, Italó, Villa Huidobro, Villa Valeria, Del Campillo y Jovita.
La planta de Coronel Moldes receptará residuos provenientes de poblaciones tales como Adelia María, San Basilio, Vicuña Mackenna, Washington, Bulnes, Suco, Chaján, Sampacho y Achiras. Ecoportal.net
Puntal
http://www.puntal.com.ar