La infinita máquina de hacer botellas
México es uno de los principales consumidores mundiales de bebidas azucaradas y mucho se ha dicho de los problemas de salud que eso … Leer Más
México es uno de los principales consumidores mundiales de bebidas azucaradas y mucho se ha dicho de los problemas de salud que eso … Leer Más
El cultivo de vegetales en botellas plásticas es una manera sencilla de armar tu pequeña huerta hasta en los espacios más pequeños y … Leer Más
En una paradisíaca isla de Panamá un canadiense construye una ecoaldea con un millón de botellas PET. Desde 1978, los humanos contribuyeron inconscientemente … Leer Más
¿Estás cometiendo estos errores comunes de reciclaje? Aquí hay 9 cosas que a menudo se reciclan incorrectamente, lo que agrega costos al procesamiento … Leer Más
La polémica sobre qué es mejor, beber agua del grifo o agua envasada (mineral o tratada) tiene un nuevo elemento a considerar. Los … Leer Más
La necropsia del cachalote que falleció en febrero cerca del Cabo de Palos demuestra que los 29kg de plástico ingeridos le provocaron una peritonitis … Leer Más
El alcalde Sadiq Kahn tiene la inteción de reducir drásticamente el consumo de agua embotellada. Encontrar un lugar para tomar una pinta es … Leer Más
Rain Drops es un diseño para la recogida del agua de lluvia que cae por los canaletas desde el tejado de la casa. Con una … Leer Más
El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires avanza sobre un proyecto en base a PET como materia prima proveniente de envases plásticos para la elaboración de ladrillos en varios municipios.
Es la segunda gran “mancha” de plásticos detectada en el mar. Tiene el tamaño de México, es más grande que Colombia y 1.5 veces Texas.
HP lanzó su proyecto llamado “ciclo cerrado” que recicla, además del plástico de cartuchos de tinta, botellas y perchas de plástico para crear nuevos productos originales de la marca.
Los datos son alarmantes, cada hora se compran 70 millones de botellas de plástico en todo el mundo, dando como resultado un consumo de 480 mil millones de bebidas embotelladas en 2016. La preocupación de los grupos ecologistas no se debe sólo a esta desorbitante producción de plástico, sino al aumento en más de 180 mil millones de toneladas en los últimos diez años. Una cifra que crecería otro 20% en el próximo lustro, como estima el ‘informe global de tendencias de envases’ de Euro Monitor International.
El reciclaje del plástico no funciona y no es una solución sostenible. Es un montaje que nos hace sentir bien y nos aleja de las soluciones verdaderas.
Los problemas de gestión de residuos y de presión de la construcción en países como Líbano están detrás del diseño de Lifehouse, un nuevo prototipo de vivienda que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una casa cero emisiones. Esta propuesta pretende ofrecer una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a paliar el problema del acceso a la vivienda en países en vías de desarrollo.
Nuestro planeta enfrenta una grave crisis ambiental por culpa de nuestro irresponsable y egoísta comportamiento. Hemos empujado a la Tierra al límite y una de las mayores expresiones de esto es la grave contaminación plástica que inunda playas enteras y distintos ecosistemas.
Sus propiedades alteran el sistema endocrino, lo que "causa graves efectos en la salud humana", según la Agencia Europea de Sustancias Químicas. Este compuesto ya estaba incluido en la lista de candidatos de productos preocupantes por sus propiedades tóxicas para la reproducción. El Bisfenol A se utiliza para fabricar plásticos, así como resinas presentes en latas de conservas, empastes dentales y otros utensilios cotidianos.