Contaminación de plásticos afecta severamente a comunidades vulnurables

La contaminación plástica es un flagelo mundial y los desechos plásticos se han vuelto omnipresentes en todo el mundo. Todos lo padecemos de alguna manera, ya que los microplásticos han penetrado incluso en el agua potable , los mariscos y la sal de mesa .

Sin embargo, algunas personas sufren mucho más por la contaminación plástica que otras, según las Naciones Unidas.

“Las comunidades vulnerables soportan desproporcionadamente la peor parte de la degradación ambiental causada por la contaminación por plásticos, y se necesitan acciones urgentes para abordar el problema y restaurar el acceso a los derechos humanos, la salud y el bienestar”, dice el Programa de Medio Ambiente de la ONU.

“Los impactos de los plásticos en las poblaciones marginadas son severos y existen en todas las etapas del ciclo de producción, desde la extracción de materias primas y la fabricación hasta el consumo y la eliminación”, señala el PNUMA basándose en los hallazgos detallados en un nuevo informe.

“Los desechos plásticos no solo ponen en peligro el sustento de quienes dependen de los recursos marinos, sino que también causan una serie de problemas de salud para las personas que consumen mariscos infestados con micro y nano plásticos tóxicos. Las mujeres, en particular, sufren un riesgo de toxicidad relacionado con el plástico, debido a una mayor exposición agregada a los plásticos en el hogar e incluso en los productos para el cuidado femenino”, aclara la agencia de la ONU.

Estos conocimientos no deberían sorprendernos

Las personas económicamente desfavorecidas tienden a vivir en comunidades con tasas más altas de contaminación, desde la contaminación del aire y del agua hasta la contaminación por plásticos.

Algunos ejemplos son países como la India, donde millones y millones de los ciudadanos más pobres viven en tugurios urbanos miserables donde están expuestos a altos niveles de contaminantes en diversas formas, en gran parte debido a la mala gestión de residuos.

Mientras tanto, las naciones en desarrollo como Tailandia se ven inundadas por desechos importados del extranjero, ya que las empresas locales buscan obtener ganancias reciclando los desechos electrónicos, lo que a menudo lo hacen con graves costos para el medio ambiente y la salud de la población local.

No existen soluciones sencillas al problema de los residuos plásticos 

El PNUMA pide una expansión en el monitoreo de residuos plásticos y una mejor gestión de residuos, además de más estudios sobre los impactos en la salud de los residuos plásticos.

“Los gobiernos deberían hacer cumplir las prohibiciones de los plásticos de un solo uso y fomentar su reducción, reciclaje y reutilización”, dice la agencia de la ONU.

“Otros actores como los líderes empresariales y de la industria, los actores no gubernamentales y los consumidores también deben hacer esfuerzos para revertir la situación de aquellos que están social, económica y políticamente marginados”, agrega.

Por Sustainability Times. Artículo en inglés