Seúl ha encontrado en la tecnología renovable una oportunidad para frenar la acumulación de basura, y luchar contra el cambio climático asociado a esta problemática, con la creación de un contenedor de basura automatizado a base de energía solar que comprime en su interior los desechos depositados.
Una megaciudad en problemas
Seúl es la capital y ciudad más poblada de Corea del Sur debido a sus más de 10.5 millones de habitantes, según el Ministerio de Seguridad Pública y Administración. En su zona metropolitana viven casi 25 millones de personas, lo que la convierten en una de las diez megalópolis más grandes del mundo. Además es visitada por millones de turistas internacionales atraídos por sus patrimonios de la humanidad declarados por la UNESCO y su vibrante vida nocturna.
Los contenedores de basura existentes en la ciudad no son suficientes para albergar los residuos de los habitantes. Según The Korea Times, se producen más de 9.400 toneladas de basura al día.
Solución al problema de contenedores de basura
El número total de contenedores públicos en la ciudad no es suficiente para mantener el correcto tratamiento de desechos urbanos, por lo que suele ser común encontrar basura tirada por las calles causado por el desbordamiento. La única solución que pensó el ayuntamiento fue vaciar los depósitos mediante la recolección frecuente de entre cinco a seis veces al día, lo que siguió siendo insuficiente. Muchas veces los recolectores no sabían cuáles contenedores estaban llenos o vacíos, causando desperdicio extra de combustible por el uso de máquinas.
Ecube Labs ha dado una solución al problema gracias a la creación de un contenedor inteligente a base de energía solar que comprime en su interior los desechos acumulados para brindar más espacio, aumentando su capacidad en un 700 %. La idea surgió luego de observar a personas pisar los cubos de basura para agregar espacio extra.
La importancia de la energía solar
Los contenedores tienen una función automatizada que se recarga con la energía brindada por el sol. A diferencia de los tradicionales, los desarrollados por Ecube Labs tienen la opción de realizar un seguimiento de forma remota. Según nos menciona Rodrigo Quiroz, editor del sitio web Zonatech.es, esta forma de rastreo es posible gracias a la tecnología del internet de las cosas (IoT).
“El IoT tiene como objetivo recabar información a través de sensores para la toma de decisiones. En el caso de los contenedores inteligentes, fueron colocados en el interior. Esta tecnología es un gran aliado para reducir la basura de Seúl y los costos asociados al tratamiento de estos en un 83 %. Además se redujo el uso de combustible fósil al reducir la frecuencia de recojo en un 66 %, siendo el medio ambiente el mayor beneficiado porque además se aumentó el reciclaje en un 46%” , concluyó.
Beneficios en el saneamiento público
Debido a que los contenedores tienen sensores para avisar cuando llegan al límite, el ayuntamiento fomentó la creación de jornadas de limpieza eficientes con objetivo de reciclar y convertir los detritos alimenticios en abono para los jardines de la ciudad. Evitando que los desbordes de basura sean constantes.