ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Suman más de 160.000 desplazados en la frontera entre Camboya y Tailandia al iniciarse la tercer jornada de enfrentamientos

Por Pablo A.
26 julio, 2025
en TEMAS
Camboya

Fuente: Mendoza Today

Ex alcalde de Apulco es aprehendido por presuntos vínculos con la delincuencia organizada

Tarifas de la CFE actualizadas: Cuánto estás pagando en 2025

CIJ confirma que acceder a un ambiente limpio y saludable es un Derecho Humano fundamental

Varios enfrentamientos armados en la frontera camboyana/tailandesa, obligaron al desplazamiento de cientos de miles de civiles que vivían en las zonas aledañas a varios templos construidos por los jemeres que se encuentran del lado camboyano de la frontera, y que Tailandia viene reclamando como suyos y ocupando en varias oportunidades, desde la declaración de independencia de Camboya hasta la actualidad.

160.000 desplazados en el sudeste asiático

La historia colonial europea a dejado una importante cantidad de áreas grises a lo largo del planeta, que se han convertido con los años en puntos de disputa territorial y tensiones constantes entre diversas naciones. Estamos acostumbrados a reconocer esta problemática en lugares como Medio Oriente, donde la existencia del Estado de Israel es considerada como una ocupación ilegal de territorio palestino, o América Latina, con la disputa entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas como principal exponente.

Sin embargo, existen otros lugares a lo largo del globo que suelen pasar desapercibidos por su distancia, pero que viven situaciones similares que llegan, incluso, a escalar hasta los enfrentamientos armados. Uno de ellos es el caso de la frontera entre Camboya y Tailandia en el sudeste asiático, donde la falta de un ejercicio diplomático a la altura, llevó a una escalada que incluyó varios enfrentamientos armados durante los últimos tres días.

Desde el Ministerio de Defensa de Camboya, informaron a través de la red social Facebook que un grupo de soldados tailandeses dispararon  “cinco proyectiles de artillería pesada contra varios puntos de la aldea de Ekphap… distrito de Veal Veng, provincia de Pursat” en la madrugada del sábado.

Por su parte, el Servicio Nacional de Radiodifusión de Tailandia, básicamente la radio estatal, confirmaron que hubo una nueva serie de enfrentamientos en la frontera sur, asegurando que “Las fuerzas camboyanas abrieron fuego primero contra las tropas tailandesas”.

Hasta el momento no se sabe exactamente qué bando es el responsable de realizar el primer disparo. No obstante, los combates obligaron a la población civil de la zona de ambas naciones, a dejar sus hogares y alejarse del conflicto. Se estima que más de 160.000 personas fueron desplazadas por los combates, que ya dejaron decenas de heridos y muertos.

Un llamado a la paz desde Camboya

En las últimas horas, tanto las autoridades de Tailandia como las de Camboya han expuesto su disposición a buscar desescalar el conflicto en la zona fronteriza que comparten, buscando apelar a la diplomacia para poder resolver el conflicto que lleva tres días de ataques cruzados.

Al mismo tiempo, ambas partes defendieron el accionar de sus efectivos militares, al justificar sus ataques en base al derecho a la legítima defensa, al referirse a los hechos de violencia y combates directos que iniciaron en la región a partir del jueves pasado.

El gobierno de Camboya lleva exigiendo un alto al fuego «inmediato» e «incondicional» desde el viernes, aunque mantiene firme su postura de que las operaciones realizadas contra el ejército tailandés, están justificadas dentro del derecho internacional como actos de defensa iniciados tras recibir un ataque no provocado de parte de Tailandia.

«Camboya ha pedido un alto el fuego inmediato, incondicional, y también pedimos una solución pacífica de la disputa», expresó el embajador de Camboya ante la ONU, Chhea Keo.

Tailandia en contra de la fuerza militar

Desde la otra parte del conflicto, el Ministerio de Exteriores de Tailandia, hizo pública una declaración de su representante ante la ONU, Cherdchai Chivaivid, en la que reconoce e insta a buscar una salida pacífica del conflicto, rechazando el uso de la fuerza en medio de una nueva escalada de tensiones con Camboya.

«Como nación amante de la paz (…) Tailandia rechaza categóricamente el uso de la fuerza como medio para resolver disputas internacionales, manteniendo al mismo tiempo su firme compromiso con la solución pacífica de controversias de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas», ha indicado el representante tailandés.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com