La CFE (Comisión Federal de Electricidad) anunció en el mes de junio aumentos en las tarifas. Esta medida implica modificaciones en los subsidios también, por lo que deberás informarte al respecto. A continuación, conoce cuáles son los cambios en la tarifas de la CFE actualizadas y cuál es el monto aproximado que te tocará abonar por el servicio de ahora en adelante.
¿Las tarifas de la CFE se han actualizado en 2025?
Así es, recientemente la Comisión de electricidad de México ha anunciado un incremento en la tarifas del servicio, que modifica todos los aranceles dispuestos hasta el momento.
Con el fin de mantener la calidad del suministro, las autoridades de la empresa que surte de energía a todo México dispusieron aumentos a partir del mes de junio, y aquí te contaremos todo sobre las tarifas de la CFE actualizadas
Según explicaron, la decisión no sólo fue adoptada a raíz del ajuste inflacionario, sino también por otros factores como la inestabilidad del dólar o el incremento de los combustibles fósiles.
Asimismo, anunciaron la revisión de los subsidios vigentes hasta el día en que se anunció la medida, con el fin de asegurar la transparencia de los mismos y evitar gastos extras dentro de la empresa, que resulten perjudiciales para su estructura.
Por ello, es necesario que chequees las nuevas medidas y te mantengas al tanto de la información para saber con exactitud cuánto te corresponderá abonar por el servicio a partir de la nueva suba y los montos que alcanzan las tarifas de la CFE actualizadas
Subsidios en la factura de la CFE
La CFE otorga cada año beneficios para que los usuarios no se vean en la obligación de responder por un abultado monto de costo de servicio, tras consumir energía eléctrica para lidiar con las condiciones climáticas, como el calor del verano.
De esta manera, en algunas zonas se aplican subsidios de la luz 2025, para garantizar que todos los clientes puedan hacer uso del equipamiento electrónico para climatizar sus ambientes, sin sufrir altos costos de consumo, los que salen beneficiados de las tarifas de la CFE actualizadas
Con estas medidas, CFE espera achicar la factura que llega a sus usuarios entre los meses de mayo y octubre, y facilitar el acceso al servicio energético para abastecer las necesidades impostergables de los ciudadanos mexicanos
¿En dónde se otorgan?
Los subsidios CFE 2025 son automáticos para las personas que residan en zonas en donde las temperaturas de verano alcanzan o superan los 33°, como Baja California, BC Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Morelos, entre otras.
Es decir que basta con que tengas tu domicilio registrado en alguna de las ciudades de la nómina, para que el beneficio se aplique a tu factura de forma automática.
¿Quiénes pueden recibirlos?
Sin embargo, el beneficio tiene destinatarios asignados. En concreto, para obtener un subsidio de la CFE que se aplique a las tarifas de la CFE actualizadas, debes ser un consumidor de alguna de estas categorías: 1C, 1D, 1E, 1F o DAC.
Además, no debes excederte del límite de consumo establecido para tí, y tienes que contar con domicilio en alguna de las zonas privilegiadas para el otorgamiento del beneficio.
Por ello, no es necesario que realices ningún trámite inscripción, ya que basta con que cumplas con las condiciones de categoría, consumo y ubicación geográfica para ser beneficiario de los descuentos de verano.
Todas las tarifas de la CFE actualizadas
CFE cuenta con tarifas para hogares, empresas, negocios y comercios. Cada una está diseñada para establecer límites de consumo según categorías, de tal forma que el cliente pueda aprender a consumir lo necesario, acorde a sus actividades cotidianas, y prevenir así el gasto de energía innecesaria, que daña al medioambiente.
Pero a continuación profundizaremos en las tarifas del sector doméstico, para que sepas los límites de consumo y los precios básicos que ya comenzaron a regir para el consumo en el hogar. A continuación te mostramos las tarifas de la CFE actualizadas:
Tarifa 1
Corresponde al bajo consumo, y en climas templados su límite es de 250 kWh, al precio de $1083 por kWh. Ten en cuenta que si superas el límite de consumo básico, el subsidio comienza a reducirse progresivamente.
Tarifa 1A
Permite hasta 300 kWh al mes, al costo básico de $1091 por kWh.
Tarifa 1B
Su límite de consumo es hasta 400 kWh al mes, por $1099.
Tarifa 1C
Permite hasta 850 kWh por mes con subsidio incluido; superado este límite los montos ascienden desde $1330 por kWh (intermedio) a $3889(excedente).
Tarifa 1D
Su básico es 1000 kWh por mes al precio de $1103 por kWh.
Tarifa 1E
El límite es de 2000 kWh por mes, con una base de $1.107 por kWh. Luego, el monto asciende entre $1345 y $3932 por kWh.
Tarifa 1F
Permite hasta 2500 kWh al mes, por el costo básico de $1107.
Tarifa DAC 2025
Dentro de las categorías domésticas, existe la Tarifa DAC 2025, o De Alto Consumo. El usuario ingresa en esta categoría tras haber superado el límite de consumo habilitado para su zona y su tarifa inicial por 12 meses seguidos.
Podrás verificar si te están cobrando el servicio como cliente DAC observando el detalle de tu factura, en donde se especificará que perteneces a esta categoría.
Y, una vez registrado en DAC, como cliente perderás el derecho a subsidio y deberás pagar alrededor de $6.2–$7.8 pesos por kWh, casi triplicando el costo de la tarifa 1 básica.
Si ingresaste en esta categoría, pero te interesa revertir tu situación para no abonar altos costos por el servicio de electricidad, puedes aplicar las siguientes medidas en tu casa para ayudar a reducir el consumo:
- Aislamiento térmico, para evitar el uso de electrodomésticos como calentadores o aires acondicionados;
- Uso de paneles solares, para no depender exclusivamente de la red para obtener energía;
- Uso consciente de los electrodomésticos, que implique apagar y desconectar cuando sea necesario.
En cualquier caso, es importante que realices el seguimiento mes a mes de tu factura, para cerciorarte de tus patrones de consumo recientes, y como han incidido las tarifas de la CFE actualizadas y realizar las modificaciones necesarias para disminuirlo
También puedes controlar tu uso a través de la app CFE Contigo, en donde se detalla toda la información necesaria sobre tus comportamientos de consumo.
Y recuerda que no sólo importa tu economía doméstica, sino que el consumo responsable también beneficia al ecosistema en el que habitas.
¿En dónde puedo reclamar por problemas con mi recibo de luz de la CFE?
Más allá de la imposición de las tarifas de la CFE actualizadas, también puede ocurrir que no estés excediendo ningún límite de consumo de energía eléctrica, y sin embargo te estén cobrando el servicio con montos extras.
En estos casos, no dudes en realizar el reclamo debido en las oficinas de la CFE. Puedes consultar la ubicación de cada una de ellas en esta guía , y evaluar cuál te queda más próxima.
Sino, puedes enviar tu queja detallada vía online, a través del portal de la CFE o de la App CFE Contigo.
Pero si prefieres una atención más directa, sin llegarte a las oficinas, cuentas con la alternativa de comunicarte por vía telefónica llamando al 071. Recuerda que las líneas de la CFE están disponibles para tí las 24 horas, incluso fines de semana.
Y en caso de que CFE no dé respuesta a tu problema, y los plazos de espera se prolonguen indefinidamente, no dudes en presentarte ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en donde podrán asesorarte para saber cómo continuar con tu reclamo.
Contáctate con PROFECO llamando al 800-468-8722 , o ingresando a su página web. En este caso, recuerda solicitar ayuda en días y horarios laborales.
Estas son las nuevas tarifas de la CFE actualizadas y límites de consumo implementados por la CFE para los hogares mexicanos. Es importante que recuerdes que el monto detallado en tu factura depende de varios factores (consumo mensual, límites de tarifa, aplicación de subsidios por región, etc.), así que cerciórate de verificar cada uno de ellos en el detalle final de tu actividad como usuario, antes de realizar algún reclamo.