ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Trump promueve la energía nuclear mediante nueva orden ejecutiva

Por Iramaru H.
23 mayo, 2025
en Energías
energía

Fuente Real Instituto Elcano

Ratifican sentencia que prohibe publicidad de combustibles fósiles en Europa

Banco Mundial discutirá financiamiento de energía nuclear

El aerogenerador más grande del mundo ha comenzado a hacer algo inusual: 20 MW instalados en medio del océano

El 23 de mayo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó varios decretos para fomentar la producción de energía nuclear civil en el país y promover aguas abajo la generación de electricidad necesaria para los trabajos en Inteligencia Artificial (IA). Estas medidas incluyen una reducción de los trámites regulatorios para esta tecnología, que aún genera debate. Trump, quien en enero había declarado una crisis energética, hasta ahora había priorizado los combustibles fósiles sobre las energías renovables.

El mundo muestra interés por la energía nuclear

Donald Trump declaró que el objetvo de estas órdenes ejecutivas es que Estados Unidos sea el principal productor de esta industria. Así, el presidente Trump responde al interés que manifiesta Estados Unidos por la energía nuclear, aunque también genera controversias debido a la sensibilidad politica y económica basada en el coste de instalación y el elevado nivel de riesgos durante su operación.

Trump busca acelerar la construcción de nuevos reactores e impulsar la minería y el enriquecimiento de uranio en Estados Unidos, ya que el país depende en gran medida de las importaciones de este combustible. De esta forma, se une además a la propuesta de financiamiento de la energía nuclear por parte del banco mundial, con el objetivo de cuadruplicar la producción de energía nuclear en los próximos 25 años.

IA y defensa, los beneficiarios de la energía nuclear en Estados Unidos

Una de las órdenes ejecutivas firmadas en la Casa Blanca busca satisfacer la futura demanda energética de Estados Unidos generada por los sectores de inteligencia artificial (IA) y defensa. Para lograrlo, se acelerarán los procesos regulatorios para el desarrollo y la adopción de nuevas unidades de fisión, como los reactores modulares pequeños (SMR), que aún no se utilizan comercialmente.

Trump prometió actuar rápido y seguro para la construcción de nuevos reactores nucleares. Su objetivo es que la revisión de solicitudes no exceda los 18 meses. Además, de reformar la Comisión de Regulación Nuclear y fomentar la extracción y el enriquecimiento de uranio. Actualmente, la concesión de licencias puede demorar más de una década, un proceso diseñado para priorizar la seguridad nuclear, pero que ha desincentivado nuevos proyectos.

En ese sentido es de vital importancia cubrir la demanda de electricidad a través de su generación mediante energía nuclear, por lo que la reducción de las regulaciones consideradas excesivas es apenas un primer paso, para lograr el funcionamiento de varios reactores nucleares que permitan a Estados Unidos liderar la carrera por la IA con China antes de la finalización del madato actual en enero de 2029.

Estados Unidos mantiene su posición como la principal potencia nuclear civil a nivel global

Estados Unidos conserva su liderazgo como la principal potencia en energía nuclear civil a nivel mundial, con un total de 94 reactores nucleares operativos. Sin embargo, un desafío notable es el promedio de edad de sus reactores, que se sitúa en 42 años, lo que sugiere la necesidad de inversiones en modernización o reemplazo para asegurar la continuidad y eficiencia de su infraestructura

En contraste, Francia, a pesar de contar con menos reactores en cifras absolutas (57), se distingue por ser el país con mayor densidad nuclear por habitante. En 2022, el gobierno francés reveló un ambicioso plan que contempla la construcción de entre seis y catorce reactores adicionales, con la expectativa de que el primero entre en funcionamiento para el año 2038.

China se consolida como una potencia nuclear, con 57 reactores operativos, igualando a Francia. Además, tiene 27 reactores en construcción, lo que demuestra su estrategia para asegurar energía futura y reducir su dependencia de combustibles fósiles. China no solo lidera la transición energética global a través de la energía solar, sino que también está marcando un ritmo sin precedentes en su despliegue y desarrollo tecnológico.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com