La energía solar se presenta como una de las mejores alternativas para la generación de electricidad limpia y sostenible frente al problema global del cambio climático. A través de la instalación de placas solares esta energía alternativa puede llegar tanto a pequeños hogares como a grandes empresas.
Las radiaciones que emana el sol llegan a la tierra en forma de calor, luz y rayos ultravioletas, que son capturados por las placas solares y convertidos en electricidad apta para su consumo en nuestros hogares o empresas.
Como están compuestas las placas solares
Una placa solar estándar está compuesta por placas de silicio monocristalino o policristalino contenidas por un marco de aluminio, recubiertas por un cristal y un doble encapsulado.
Existe otro tipo de placas solares en el mercado para generar electricidad a partir del sol. Son conocidas como “paneles de película delgada”, pero los materiales que las componen las hacen poco rentables, al menos por el momento.
Cómo funciona la energía solar
Para que la transformación solar, denominada fotovoltaica, sea exitosa, es clave que las placas solares sean de calidad y se instalen correctamente, ya que serán las encargadas de iniciar este proceso.
Al incidir la luz del sol sobre las placas de silicio que componen un panel solar, se excitan y desprenden los electrones de los átomos de este mineral. Estos electrones de carga negativa son atraídos por la parte positiva de las celdas de silicio generando una corriente eléctrica.
Esta corriente generada, de tipo continua, es capturada por el sistema de cableado de la placa solar para ser convertida en corriente alterna en una caja de conversiones (o inversor) y resultar así, apta para el consumo de hogares y empresas o circular por la red eléctrica.
Dado que la luz del sol es la protagonista en este proceso y a mayor cantidad de luz, mayor producción de energía, es importante instalar las placas solares en el lugar que disponga de mayor cantidad de horas de luz solar.
Instalación de placas solares
Para la instalación de placas solares existen empresas especializadas que garantizan la mejor ubicación para captar la mayor cantidad de luz solar posible.
Tal es el caso de Ingeniería MASRED, una empresa española de ingeniería de energías renovables, con instaladores certificados.
Cuenta con bases en Valencia, Mallorca e Ibiza, desde donde brinda asesoramiento y soporte técnico inmediato sobre instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico a sus usuarios.
Su experiencia es amplia en el sector de instalación de placas solares, abarcando desde licitaciones para autoconsumo compartido como instalaciones llave en mano de industrias.
Además, MASRED asesora, diseña e instala paneles solares de autoconsumo con baterías de litio e instalaciones de placas solares en viviendas aisladas de la red eléctrica.
Cada proyecto es diferente
Cada situación es distinta y requiere de un estudio específico acorde al lugar donde van a ser instaladas las placas solares, sumado a las necesidades del usuario.
Un equipo de ingenieros de la empresa analizará cada caso, ya sea para proyectar instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red o para instalaciones de paneles solares para casas aisladas de la red.
Se hace necesaria realizar la instalación de placas solares con especialistas, no solo para garantizar la mejor captación de energía del sol, sino también para asegurar la preservación y vida útil de cada equipo instalado.
Posibilidades de ahorro reales
Con la instalación de placas solares, es posible reducir la factura de electricidad hasta un 70%. La empresa MASRED también brinda asesoramiento sobre subvenciones y trámites necesarios para sumarse a esta energía renovable.
Algunos ejemplos de proyectos implementados comprueban que con la acumulación de energía con batería de litio es posible reducir la potencia de energía contratada, ahorrar en el término fijo de la factura, y en segundo lugar prolongar el autoconsumo hasta el horario llano de las 22:00 donde la tarifa de luz cambia con la discriminación horaria y tiene un costo menor.
Por otro lado, durante las horas que el consumo de electricidad sea menor a la producción de energía solar propia, se podrá verter el excedente a la red a cambio de una compensación en la factura de la luz (RD244/2019)
Cada situación de consumo eléctrico es diferente, por ello se requieren especialistas para el asesoramiento e instalación de placas solares. Así podremos asegurarnos el éxito del proyecto, lo que se traduce en cuidar el planeta y reducir nuestros costos en la factura de electricidad.