Si queremos ver el futuro de nuestro planeta, también podríamos mirar hacia el pasado. El estado de cosas durante el último interglacial hace 125.000 años, para ser más precisos. Eso dicen los autores de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications.
Entre el último interglacial, que duró entre 125.000 y 118.000 años atrás, las temperaturas globales fueron hasta 1℃ más altas de lo que son hoy. Eso puede parecer una diferencia menor, pero el calentamiento planetario causó la fusión masiva de hielo. Primero, el hielo se derritió en la Antártida, luego unos pocos miles de años después también lo hizo en Groenlandia. Como resultado, el nivel global del mar aumentó unos 10 metros sobre el nivel actual, inundando grandes extensiones de zonas costeras durante milenios.
“Los niveles del mar aumentaron hasta 3 metros por siglo, superando con creces el aumento de aproximadamente 0,3 metros observado en los últimos 150 años”, escriben los tres autores del estudio en un artículo publicado en The Conversation. “La pérdida temprana de hielo en la Antártida ocurrió cuando el Océano Austral se calentó al comienzo del interglacial. Este agua de deshielo cambió la forma en que circulaban los océanos de la Tierra, lo que provocó el calentamiento en la región polar del norte y provocó el derretimiento del hielo en Groenlandia”.
Esas son malas noticias, ya que se espera que la temperatura de la superficie del planeta aumente en 1 ℃ en promedio en las próximas décadas como resultado del cambio climático provocado por el hombre.
“Lo sorprendente del último registro interglacial es qué tan alto y rápido el nivel del mar subió por encima de los niveles actuales”, señalan los autores. “Las temperaturas durante el último interglacial fueron similares a las proyectadas para el futuro cercano, lo que significa que el derretimiento de las capas de hielo polar probablemente afectará los niveles futuros del mar de manera mucho más dramática de lo previsto hasta la fecha”.
Los expertos advierten contra trazar paralelos exactos entre el último interglacial y el de hoy porque, explican, la radiación solar entrante era más alta de lo que es hoy en día debido a las diferencias en la posición de la Tierra con respecto al sol. Mientras tanto, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera eran solo de 280 partes por millón, en comparación con más de 410 partes por millón en la actualidad.
“Crucialmente, el calentamiento entre los dos polos en el último interglacial no ocurrió simultáneamente”, señala. “Pero bajo el cambio climático actual provocado por los gases de efecto invernadero, el calentamiento y la pérdida de hielo están ocurriendo en ambas regiones al mismo tiempo.
Esto significa que si el cambio climático continúa sin cesar, el dramático aumento del nivel del mar en el pasado de la Tierra podría ser una pequeña muestra de lo que está por venir”.
Por Daniel T Cross . Artículo en inglés