Qué nos ponemos en la cabeza

La industria de higiene y cosmética emplea componentes de dudosas consecuencias sobre nuestra salud.  Siempre es recomendable leer las etiquetas de los productos que compramos, aunque cada la letra sea más chica.

Componentes más usuales de cahmpús y acondicionadores

  • Lauril sulfato de amonio (ASL) y lauril sulfato de sodio (SLS) Son detergentes abrasivos encargados de producir espuma en el champú. Impacta en nuestra salud capilar porque elimina los aceites esenciales que se necesitan para mantener el cabello sano.
  • Cloruro de sodio. Se trata de la conocida sal de mesa y se usa como espesante en champús y acondicionadores que contienen lauril sulfato de sodio. Puede ocasionar picazón además de la pérdida del cabello.
  • Polietileno de glicol. También llamado PEG/polímero de polietilenos o Polyoxyethelyne, este ingrediente se incluye en champús como agente espesante. Quita la humedad natural al pelo y la piel.
  • Dietanolamina (DEA) y trietanolamina (TEA) Pueden causar irritación en el cuero cabelludo y reacciones alérgicas, también destruye la queratina dejando el cabello seco, quebradizo y sin vida.
  • Parabenos. Se utilizan para prolongar la vida útil del producto. Son sustancias químicas conocidas por su naturaleza tóxica, no sólo irritan la piel, sino que afectan el cuero cabelludo y el equilibrio hormonal, resultando en la caída del cabello.
  • Formaldehído. La excesiva exposición de formaldehído, que se encuentra en algunos champús, puede causar la caída del cabello.
  • Alcohol. Casi todos los productos para el cabello contienen algún grado de alcohol, que puede secar el pelo si se encuentra en altas concentraciones.
  • Fragancia sintética o perfume. Se trata de una combinación de docenas de productos químicos. Muchas fragancias son irritantes y pueden causar que el cuero cabelludo se irrite.
  •  Colores sintéticos. Los pigmentos de color pueden causar sensibilidad a la piel e irritación del cuero cabelludo.
  • Propilenglicol Glycol. También conocido como el anticongelante que se utiliza en los vehículos, es un ingrediente común en champús y otros productos de cuidado personal para evitar que el producto se congele durante el transporte y almacenamiento. Puede irritar la piel, causando reacciones alérgicas, y alterando la estructura de la piel.
  • Lanolina, petróleo y aceite mineral. Estos ingredientes son ampliamente usados en grasas y pomadas para el pelo étnico y no ofrece ninguna ventaja verdadera. Sobrecargan al cabello y evitan que los aceites naturales producidos por el cuero cabelludo sean absorbidos por el pelo.
  • Dimeticona. Se trata de un polímero sintético y una forma de silicona con dos grupos unidos de metilo (de ahí el nombre de di-meticona). Se utiliza en productos para el cabello y actúa como un suavizador aditivo para la piel, ya que su principal función es sellar las superficies para que no ingrese la humedad.

Consejos para proteger el cabello

1. Busque champús que no contengan lauril sulfato de amonio, lauril sulfato de sodio, o lauril éter sulfato de sodio.

2. Busque champús que utilicen una forma más suave, tales como lauril sulfoaccetate sodio y lauril sulfosuccinato de sodio. Estos champús pueden no hacer espuma tanto como los champús que contienen SLS o SLES, pero pueden limpiar de manera eficiente al cabello y cuero cabelludo sin sobre dañar su pelo.

3. Busque un acondicionador que no contenga dimeticona.

4. Una de las mejores alternativas es encontrar un acondicionador que utilice ácido 18-metileicosanoico (18-MEA). Este es uno de los lípidos naturales que el pelo y su cobertura rechazan. Cuando el cabello crece, el 18-MEA se incorpora a nuestro cabello y actúa como un sellador natural que ayuda a equilibrar la humedad del cabello, aumentando la integridad de la fibra capilar, y hace que el brillo sea natural.

La alternativa del champú sólido

El champú sólido es para todo tipo de pelo.  Es libre de sulfatos, siliconas, parabenos, derivados del petroleo, conservantes. Es apto veganos y cruelty free.

Su aplicación es similar al champú convencional. Se puede aplicar directamente sobre el cabello mojado y comenzar a masajear el cuero cabelludo o frotarlo previamente en las manos.

Ecoportal.net

https://www.infobae.com/

http://truedorin.com/