Yogurt vegano a base de leche de coco, sin lactosa

Cuando tengo antojos por una comida, siempre busco un sustituto saludable que tenga la misma textura y que pueda utilizarse de manera similar. De ahí nació la idea del yogurt hecho a base de leche de coco.

Esta receta de yogurt, aparte de ser 100% natural, es vegana y cruda.

LOS PASOS SON LOS SIGUIENTES:

Paso 1: Conseguir leche de coco*.

Yo la hago natural. Tengo una juguera (extractor de jugos) que amo y es una de las mejores inversiones que pude hacer para mi salud. La compré hace 3 años y a pesar de que la utilizó varias veces al día, sigue intacta. Además, ¡tiene tantos usos!

Sirve para moler café, especies, cacao, hacer purés, comida para bebé, jugos, mantequilla de almendras y mucho más. Inclusive, la navidad pasada le regalé una a mi papá y en su casa la utilizan para moler el maíz con que hacen las arepas y tortillas.

Para hacer la leche de coco, paso la pulpa de los cocos pequeños por la juguera y sale la leche de coco natural y el coco rallado, ya separados.

El coco rallado lo seco al sol y lo utilizo para cereales o sopas y la leche para muchas cosas, entre ellas sopas, curry y también el yogurt.

Si no tienes leche de coco fresca, puedes utilizar la que viene ya lista, generalmente la encuentras enlatada en la sección de leches o de cócteles (ej. la piña colada).

Paso 2:  Preparar el yogurt con los probióticos.

El segundo paso es agregar 1 cápsula de cualquier marca de probiótico por cada taza de leche de coco.

Los probióticos los consigues en cualquier farmacia o tienda naturista, escoge unos de alta calidad ya que las bacterias deben de estar vivas.

Abres la cápsula y agregas el polvo. Una cápsula por cada taza de leche.

Nota: Como la leche de coco puede ser muy pesada, a mi me gusta mezclar la leche de coco con leche de almendras. Entonces hago 3/4 taza de leche de coco con 1/4 taza de leche de almendras.

Paso 3: Deja reposar

El siguiente paso es dejar reposar la mezcla para que forme el yogurt.

Se debe dejar reposando en la cocina, en un lugar cálido con luz, pero no directamente al sol. Si lo quieres tapar, hazlo con una tela de algodón dónde pueda respirar, no lo tapes herméticamente. El tiempo ideal es de 6-10 horas. Si lo dejas más tiempo, el sabor se vuelve muy ácido.

Si vives en un lugar frío, guárdalo en el horno con la luz de adentro prendida, pero sin prender ni calentar el horno, solo prendes la luz.

Paso 4: Espesar el yogurt

Este paso es opcional. El yogurt a veces puede quedar muy líquido, entonces lo ideal para espesarlo es ponerle una cucharadita de maicena.

Si te gusta líquido, entonces no le agregues la maicena.

Paso 5: Endulzar

El yogurt natural puede ser muy ácido, por lo que es importante endulzarlo de manera natural. A mi me gusta el sabor de la miel natural.

Paso 6: Agrega nueces, el coco rallado, frutas, semillas…

Esta es la parte entretenida, cuando comenzamos a agregar todos los ingredientes adicionales. Puedes utilizar compota de frutas, nueces, coco rallado, granola, frutas… las posibilidades son infinitas.

Puedes hacer parfaits de yogurt, alternando capas de compota de fresas, granola y yogurt.

*Propiedades de la Leche de Coco

  • Hidratos de carbono: 100 gramos de leche de coco aportan 5 gramos de hidratos de carbono.
  • Proteínas: 100 gramos aportan 2,30 gr. de proteínas, un contenido mayor que el de otros frutos.
  • Grasas: es una bebida especialmente rica en grasas saturadas, de ahí que su consumo deba ser siempre moderado. 100 gramos de leche de coco aportan casi 24 gr. de grasa, de las cuales 21 gr. son de grasa saturada.
  • Además de carbohidratos, proteínas y grasas la leche de coco es una bebida interesante en lo que se refiere a su contenido en otros nutrientes esenciales, como por ejemplo es el caso de vitaminas y minerales:
  • Vitaminas: destaca especialmente su aporte en vitaminas del grupo B, las cuales ejercen importantes funciones nutritivas y energéticas de nuestro sistema nervioso. Entre estas vitaminas podemos mencionar la B1, B2, B3, B5 y B6. También aporta vitamina C.
  • Minerales: es sumamente rico en minerales y oligoelementos, entre los que podemos mencionar el potasio, fósforo, selenio y cromo.
  • Su contenido en azúcar es bajo
  • No contiene lactosa
  • Protege al cuerpo de infecciones y virus

María José Flaqué @mjflaque

Ecoportal.net

Mujer Holística

https://mujerholistica.com