Las flores cadáver brotaron recientemente en varios lugares en todo Estados Unidos, incluyendo Bloomington, Indiana; Sarasota, Florida; Washington DC.; San Louis y Nueva York. A raíz de un informe del Wall Street Journal, algunos llamaron a esta inusual concurrencia “mal agüero”.
Pero exactamente, ¿que tan “inusual”es?
La Universidad de Wisconsin-Madison informó en el 2008, que desde 1889 se habían registrado brotes de 157 flores cadáver. Ese estudio demostró un incremento definitivo en el florecimiento registrado a partir de mediados de la década de 1990. Por ejemplo, en 1996 -a pesar de que se extendían entre Alemania y el Reino Unido -se registraron por primera vez cuatro brotes en el mismo año. En el 2007, brotaron nueve flores en los Estados Unidos dentro de un período de tres meses.
Los jardines botánicos Royal Kew en el Reino Unido señalan en su página web: Ahora tenemos una gran cantidad de plantas; estos brotes se han convertido en algo común, hemos visto más flores de “titan arums” en Kew en los últimos seis años que en los 120 años pasados.”
Puede ser que ahora se ofrezcan más flores cadáver en los jardines botánicos en los Estados Unidos, ya que a menudo estas atraen a los visitantes y aparecen con mayor frecuencia en las noticias.
Kew también señala que sus horticultores ahora entienden mejor acerca de esta flor y por lo tanto la cuidan con más habilidad, haciéndolas brotar con más frecuencia, aunque esto sigue siendo impredecible.
Daniel Janzen, un profesor de biología en la Universidad de Pensilvania, dijo al Wall Street Journal que las plantas pueden florecer al mismo tiempo si son parientes. Sin embargo, los botánicos no están seguros de los orígenes exactos de los brotes recientes, por lo que la explicación no fue confirmada.
Mientras tanto, la flor llamada “mal agüero”, ha inspirado a los titulares y suscitado diversos comentarios. Por ejemplo, Jessie Guy-Ryan, de Atlas Obscura preguntó: “¿es realmente tan descabellado sugerir que los Titan arums del mundo decidieron florecer en masa para enseñar a la humanidad una apestosa lección?”
En más allá de la Ciencia, La Gran Época explora la investigación y cosas relacionadas con fenómenos y teorías que desafían nuestro conocimiento actual. Profundizamos en ideas que estimulan la imaginación y nos abren a nuevas posibilidades. Comparte tus ideas con nosotros sobre estos temas a veces tan polémicos en la sección de comentarios.
Ecoportal.net
La Gran Epoca