¿Te gustaría ir a trabajar a la oficina con tu mascota? Gran iniciativa

La iniciativa forma parte del inicio de una política de presencia de estos animales en el lugar de trabajo.

Esta acción de Greenpeace se enmarca en una tendencia mundial que busca hacer más equilibrada la relación entre obligaciones laborales y vida personal. Y en este sentido, incorporar mascotas a los lugares de trabajo sería un factor fundamental.

“Queremos aplicar ideas que signifiquen un aporte en la productividad de la organización y generar un ambiente laboral amigable y acogedor. Diversas empresas y startups en el mundo se están uniendo a la tendencia de hacer los ambientes de trabajos amigables para las mascotas, ya que diversos estudios demuestran que los beneficios de llevar las mascotas al lugar de trabajo ayudan a disminuir el nivel de estrés, fomentan las buenas relaciones entre compañeros de oficina y propicia ambientes creativos, aumentando la productividad”, explica Andrés Vorwerk, coordinador de Dirección de Personas en Greenpeace.

Los beneficios de integrar mascotas a los sitios de trabajo son muchos: bajan los niveles de estrés, los empleados que deben realizar tareas en solitario se sienten más acompañados, la gente es percibida de manera más amigable y se incrementa la cooperación y el comportamiento positivo dentro de la empresa. Pero también, esta costumbre motiva algunas obligaciones por parte de los trabajadores.

“Por supuesto, hemos considerado una serie de requisitos para implementar esta iniciativa. Por ejemplo, los perros deben tener sus vacunas obligatorias al día, por lo que el dueño deberá contar con un carnet de vacunas. El cuidador del perro también debe llevar los elementos necesarios para asegurar su bienestar en la oficina, como plato para comida, comida, plato para agua y bolsas para recoger las heces. En definitiva, el cuidador del perro es responsable por la conducta del animal en la oficina, teniendo la obligación de buscar solución en caso de cause algún tipo de daño o molestia a otras personas”, agrega Andrés Vorwerk.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.veoverde.com

http://radiopolar.com/