El mito del crecimiento económico ilimitado

"Así pues, la desigualdad inter-países y la desigualdad globalizada parecen ser dos puntos para ser atacados (y las razones no terminan en las aquí mencionadas). Pero además, ¿es cierto que es un costo necesario a pagar para poder lograr bienestar generalizado? ¿No es posible crecer menos, cuidar más el ambiente y distribuir mejor?"

Hoy, Gran Manifestación en Madrid por el cierre de las nucleares. Súmate

Un total de 123 organizaciones españolas y portuguesas se movilizarán hoy sábado en Madrid para pedir al Gobierno que no proceda a la renovación de los permisos de explotación de las centrales nucleares en España, que caducan a partir de 2020 y hasta ahora debían pedirse tres años antes de que expire la licencia en vigor. La convocatoria ha sido lanzada por el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), plataforma que engloba a más de 80 organizaciones.

Ropa respetuosa con el planeta. La importancia de conocer la trazabilidad de las prendas que compramos.

Un total de 1.138 personas murieron el 24 de abril de 2013 en la ciudad de Savar, en Bangladesh, después de que se derrumbara un bloque de ochos pisos conocido como Rana Plaza. Buena parte de los fallecidos, y de los 2.500 heridos, eran trabajadores subcontratados por empresas occidentales del sector de la moda, entre las que se encontraban varias compañías españolas.

Más de 100 premios Nobel apoyan los transgénicos y cargan contra Greenpeace

La ciencia ha entrado de lleno en el debate sobre los transgénicos. Hace apenas un mes, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU publicaba un potente informe que revisaba todas las investigaciones sobre el impacto de los transgénicos desde que se comenzaron a utilizar hace 30 años y concluía que «los alimentos procedentes de organismos modificados son tan seguros como los que se producen a partir de cultivos convencionales».

Carta abierta a Greenpeace España

Cuando en diciembre del pasado año era seleccionada y contratada Miren Gutiérrez como Directora de Greenpeace advertíamos que: "Le queda a Greenpeace un grave problema a resolver: cómo va a poder desligarse de Avina (y de Mar Viva) siendo su máximo exponente una persona que ha pasado por estas entidades y ni siquiera ha sido socia de Greenpeace. El polvo del amianto impregna todo aquello que Avina (Ashoka, Mar Viva y otras entidades muy vinculadas a Avina) termina infiltrando. Y la magnitud de la tragedia del amianto es de tal envergadura que a nadie deja impasible"