La morera es un árbol con muchos servicios, proporciona buena sombra, oxígeno, una fruta deliciosa y hojas con muchos nutrientes.
El árbol de morera, llamado científicamente Morus, es un árbol de tamaño mediano que puede adaptarse a diversos climas y suelos. Por lo tanto, es fácil de encontrar en diversos países de Latinoamerica. Sus hojas se han buscado cada vez más para hacer una infusión porque, según la Tabla Brasileña de Composición de Alimentos (Taco), preparada por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), la hoja de mora tiene casi 3 veces más calcio que la leche de vaca. Pero este es solo uno de los beneficios de beber té de mora.
Opción de planta para absorción de calcio
Como se mencionó anteriormente, las hojas de morera tienen más calcio que la leche de vaca. Entonces, además de ser bueno para las personas con intolerancia a la lactosa, el té de mora es una opción saludable y vegetal para vegetarianos y veganos.
Alivio de los síntomas de la menopausia
Las propiedades de este té son capaces de mejorar la regulación hormonal que está muy desequilibrada durante la menopausia. Por lo tanto, el té de mora para la menopausia es un buen aliado, ya que ayuda a aliviar los síntomas como los sofocos, el insomnio, el nerviosismo y la ansiedad, junto con otros hábitos saludables necesarios para la calidad de vida de las mujeres mayores de 40 años.
Acción antioxidante
Con su riqueza en vitaminas, minerales y otros nutrientes, es bueno para el cuerpo en general. Su acción antioxidante ayuda a eliminar las células del cuerpo del ataque de los radicales libres que las dejan oxidadas. Al prevenir la oxidación, las células pueden ser más saludables, previniendo el envejecimiento prematuro y una serie de enfermedades inflamatorias.
Antiinflamatorio
Hay varias recomendaciones para el té hecho de hojas de mora para ayudar a curar los procesos inflamatorios. Se puede usar para hacer gárgaras cuando tienes aftas y dolor de garganta, además de ser ideal para un baño de asiento o para tomar cuando el problema es una infección del tracto urinario.
Contraindicaciones

Este té no se puede consumir a repetidamente en el día, ya que puede causar intoxicación en el cuerpo.
Síntomas de intoxicación
Cuando la ingesta de este té es excesiva, el cuerpo reaccionará con náuseas, vómitos y malestar estomacal. Debe eliminarse para prevenir el daño hepático y comprometer la absorción de nutrientes.
Este té no debe considerarse como un tratamiento exclusivo de ninguna enfermedad, solo puede servir como complemento de los tratamientos, siempre con la guía del médico.
No está recomendado para mujeres embarazadas y personas con problemas hepáticos.
Cómo preparar una infusión de mora
Para obtener los mejores beneficios de la morera, lo mejor es preparar té a partir de sus hojas, que pueden ser frescas, recién cosechadas o deshidratadas.
Ingredientes
Hojas de morera: 1 cucharada de hojas picadas;
Agua: 1 litro.
Modo de preparación
- Hervir el agua, apagar el fuego y agregar las hojas de mora;
- Dejar reposar durante 5 minutos, colar y beber durante todo el día sin endulzar. La misma receta sirve para hacer gárgaras y baños de asiento.
Ecoportal.net