El Suico es una hierba medicinal autóctona de América Latina que ha sido introducida en otras partes del mundo. Su nombre científico es Tagetes minuta y se la conoce con otras denominaciones populares como Chinchilla, Huacatay o Hediondilla.
Es originaria de los pastizales templados y las regiones montañosas del sur de Sudamérica. Se la encuentra especialmente en la costa, la selva y la sierra de Perú; en los valles interandinos de Ecuador; en las Yungas de Bolivia y en la provincia de Jujuy en Argentina.
Se trata de una hierba muy aromática y medicinal muy utilizada para curar distintas dolencias, también empleada en la gastronomía tradicional peruana y con propiedades para el tratamiento de plagas agrícolas.
La planta puede llegar a los dos metros de altura y su floración alcanza a su máximo esplendor durante el verano. De ella se extraen aceites esenciales para medicina, se la muele para condimento, entre otros usos.
Usos del Suico
Esta hierba aromática tiene una gran cantidad de compuestos secundarios, es por ello que se la usa como condimento en gastronomía y como planta medicinal. Además se preparan infusiones y bebidas saborizadas. El aceite esencial extraído del suico es utilizado en perfumería, masajes y cosmética.
Dentro de las propiedades medicinales del suico encontramos que es relajante muscular, laxante, diaforética, vermífuga y diurética. Es utilizada para tratar enfermedades parasitarias y fúngicas además de la gastritis, infecciones del sistema respiratorio.
También se pueden realizar vapores para disminuir dolores de cabeza y tratar afecciones de las vías respiratorias. En el ambiente, el vapor sirve como satinizante.
A nivel externo es útil para tratar las hemorroides y problemas de piel. Ayuda en la desinfección y cicatrización de heridas y cortes, pero no es apto para pieles sensibles.
En la gastronomía, las hojas de suico son utilizadas como condimento en sopas y salsas. El aceite que se extrae de la planta, es usado para dar sabor a dulces, helados y bebidas.
El suico en la huerta
Al igual que su pariente más ornamental, el copete Tagetes Erecta, cuenta con propiedades nematicidas por lo que su presencia en la huerta está más que recomendada. Se la puede cultivar especialmente cerca de tomates, ajíes y papas, especies más sensibles al ataque de nematodes.
La ventaja de usar el suico en lugar del copete, es que éste es más silvestre y rústico que su pariente ornamental, por lo tanto se enfermará menos y no será tan sensible al ataque de plagas.

El suico en infusión
Se pueden utilizar todas las partes de la planta para realizar una infusión a razón de 5 gramos de planta seca por litro de agua. Esta dosificación resulta ideal para regular los intestinos y la digestión.
Dosificando 10 gramos de Suico seco por litro de agua, servirá como sudorífico y para el tartamiento de resfríos comunes.
¿Cómo se reconoce la especie?
EsteTagetes tiene un aroma agradable a diferencia de sus parientes, es alto y en promedio alcanza el metro de altura o más. Las cabezuelas florales son pequeñas, alargadas y agrupadas de un color blanquecino, hasta amarillento.
Ecoportal.net
Con información de:
https://www.vix.com/
http://www.conabio.gob.mx/
https://www.jardineriaon.com/
https://es.wikipedia.org/