Ya conocíamos los beneficios de consumir café de manera moderada, pero ahora expertos de la Universidad de Harvard aseguran que añadir ciertas especias a tu taza puede potenciar sus efectos positivos.
La mayoría de las personas suelen endulzar su café con azúcar o algún edulcorante para suavizar su sabor. Sin embargo, el consumo de azúcar es algo que muchos expertos en nutrición desaconsejan debido a sus efectos negativos en la salud. Si deseas mejorar el sabor de tu café sin dañar tu bienestar e incluso agregar beneficios adicionales, puedes optar por las especias recomendadas por el neurólogo Brandon Crawford.
Según este médico de Harvard, añadir especias como canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada o pimienta negra al café que tomas por la mañana o a media tarde puede ofrecer numerosos beneficios, muchos de ellos centrados en la salud del cerebro.

Canela
Una de las propiedades más interesantes de la canela es su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre. Según el doctor Crawford, «puede estabilizar los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo, lo cual es crucial para mantener las funciones cognitivas y prevenir enfermedades neurodegenerativas». Además, la canela es rica en antioxidantes, lo que ayuda a reducir el estrés oxidativo, un factor clave en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.
Jengibre
¿Qué sucede si añades jengibre a tu café? El doctor Crawford destaca su potente acción antiinflamatoria, que puede mejorar la función cognitiva al reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro. También favorece el equilibrio de los neurotransmisores, esenciales para mantener la concentración y la agilidad mental.
Cúrcuma
El especialista de Harvard también recomienda la cúrcuma, una especia que «aumenta los niveles de BDNF, una hormona cerebral que estimula el desarrollo de nuevas neuronas y combate procesos degenerativos». La cúrcuma, gracias a su compuesto activo, la curcumina, es conocida por ser un potente antiinflamatorio y antioxidante, lo que la convierte en un aliado en la prevención de diversas enfermedades.
Nuez moscada
No solo le da un toque único y estimulante a tu café, sino que la nuez moscada posee propiedades neuroprotectoras. «Puede mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las vías neuronales», asegura el neurólogo. Además, se ha observado que contribuye a mantener un estado de ánimo positivo.
Pimienta negra
Aunque puede sonar atrevido, espolvorear pimienta negra en el café ofrece importantes beneficios para la salud cerebral. Cuando se combina con la cúrcuma, mejora la absorción de la curcumina, maximizando los efectos beneficiosos de esta especia en el cerebro. La pimienta negra también ayuda en la digestión y la absorción de nutrientes.

Beneficios del café para la salud
Además de las especias que puedes añadir, el café por sí solo ofrece diversos beneficios para la salud. La sección de nutrición de la Universidad de Harvard también destaca las bondades de esta bebida popular. El café es una rica fuente de cafeína, vitamina B2 (riboflavina) y magnesio. Además, contiene compuestos vegetales como los polifenoles (ácido clorogénico y ácido quínico) y diterpenos (cafestol y kahweol).
Pero, ¿qué significan todos estos componentes en términos de salud? Antes de profundizar en sus beneficios, es importante recordar que estas propiedades están relacionadas con un consumo moderado. Los expertos sugieren que dos o tres tazas al día pueden mejorar el estado de alerta, aumentar la energía y favorecer la concentración.
Diversos estudios también han demostrado que el café tiene propiedades anticancerígenas, según investigadores de Harvard. Esto se debe a que estimula la producción de ácidos biliares y acelera la digestión, lo que puede reducir la exposición del colon a sustancias carcinógenas.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.cuerpomente.com/