Hasta ahora, el apio se comía como condimento como un refrigerio saludable, pero los posibles beneficios para la salud que provienen del jugo de apio es una de las razones por las cuales las personas se refieren a él como un sanador a base de hierbas.
El jugo de apio, como su nombre lo indica, es el jugo exprimido del apio, hay muchos beneficios asociados con el jugo en lugar de comer el vegetal entero.
Aquí hay una lista de 10 beneficios para la salud asociados con el jugo de apio:
-El jugo de apio es rico en vitamina C: la vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un micronutriente que es esencial para su sistema inmunológico, también está involucrado en muchas funciones corporales, como la formación de colágeno, la absorción de hierro y el mantenimiento de cartílago, hueso y dientes. El consumo de cantidades reguladas de vitamina C puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas al estimular el sistema inmunológico.
-El jugo de apio tiene altos efectos antiinflamatorios: las enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas, el acné y el eccema son causadas por la inflamación. El apio está muy cargado de polisacáridos, antioxidantes y fitosterol, que son elementos clave para eliminar los radicales libres en el cuerpo que pueden causar inflamación, de ahí el efecto antiinflamatorio.
-Puede ayudar a combatir y potencialmente prevenir las células cancerosas: el jugo de apio contiene flavonoides bioactivos. El flavonoide es un fitoquímico que se encuentra en plantas que actúan como antioxidantes en el cuerpo humano. Además de reducir el riesgo de cáncer, los flavonoides bioactivos también reducen el riesgo de numerosas enfermedades cardiovasculares.
-El jugo de apio es rico en vitamina K: a medida que envejecemos, perdemos masa ósea y un desequilibrio de hormonas provocado por la menopausia en las mujeres causa osteoporosis, el deterioro de la masa ósea. Tanto el envejecimiento como el desequilibrio de las hormonas promueven huesos débiles y quebradizos en adultos. La vitamina K es una vitamina liposoluble que juega un papel importante en la coagulación de la sangre, el metabolismo óseo y la regulación de los niveles de calcio en la sangre. En otras palabras, la vitamina K promueve la salud general de los huesos y el corazón.

-Mejora la digestión y cura la hinchazón: la sal hace que el cuerpo retenga agua, especialmente en el área abdominal, esto a cambio induce la hinchazón. El jugo de apio tiene propiedades diuréticas, un diurético es cualquier cosa que promueva la diuresis, el aumento de la producción de orina y la excreción de sal. La excreción de sal y agua disminuye la hinchazón, lo que resulta en un sistema digestivo que funciona de manera saludable.
-Promueve un corazón sano: el consumo de jugo de apio puede prevenir derrames cerebrales, acumulación de placa en las arterias e hipertensión. La hipertensión puede aumentar el riesgo de enfermedad coronaria, pero la alta cantidad de vitamina K y calcio en el jugo de apio tiene propiedades antihipertensivas. Las propiedades antihipertensivas desencadenan un efecto relajante muscular que puede controlar la presión arterial.
-Puede ayudar a perder peso: el jugo de apio es bajo en calorías y contiene las vitaminas y minerales necesarios para regular la producción de grasa. También es rico en nutrientes, lo que significa que proporciona antioxidantes, electrolitos, vitaminas y minerales con muy pocas calorías. Para obtener el efecto completo, se recomienda que tome jugo de apio por la mañana con el estómago vacío, ya que permite una digestión y absorción superlativas.
-Purifica y desintoxica el torrente sanguíneo: el jugo de apio tiene propiedades desintoxicantes y contiene cumarina que promueve la actividad de los glóbulos blancos y ayuda al sistema vascular. El sodio que se encuentra en el apio mantiene la fluidez de la sangre, evita que la sangre se espese. Como se indicó anteriormente, la vitamina A, K, C, hierro y magnesio son propiedades que se encuentran en el jugo de apio. Estas son vitaminas y minerales que se combinan y ayudan a nutrir los glóbulos rojos del cuerpo. Esto a cambio puede ayudar a aquellos que sufren de anemia y artritis.
-Ayuda a prevenir infecciones del tracto urinario (ITU): el jugo de apio ayuda a aumentar la producción de orina y disminuye el ácido úrico. Los altos niveles de ácido úrico se conocen como hiperuricemia y pueden generar enfermedades como la gota y la insuficiencia renal. La gota produce articulaciones dolorosas que acumulan cristales de urato. Beber jugo de apio puede prevenir infecciones bacterianas en el tracto digestivo y los órganos reproductivos.
-Previene la enfermedad hepática: hay más de 500 funciones vitales asociadas con el hígado. Es un órgano importante en el cuerpo que ayuda en la producción de bilis, la excreción de colesterol, medicamentos y hormonas, también metaboliza grasas y proteínas. La hepatitis alcohólica, la cirrosis hepática, la hepatitis B y C son enfermedades que afectan el hígado y pueden promover la insuficiencia hepática. El consumo regular de jugo de apio puede proteger la salud del hígado y prevenir estas enfermedades del hígado.
Ecoportal.net
Artículo en inglés