Ñoquis de papas y hongos de pino

Los hongos suelen aparecer en la estación húmeda y entre los más conocidos se encuentran los silvestres “hongos de pino”, entre los que se encuentran muchas especies. Por mencionar algunas, Boletus (Boletus pinicola) y el Hongo delicioso (Lactarius deliciosus).

Consumir hongos de pino silvestres es una alternativa de autoconsumo segura si sabemos identificarlos bien. Contienen muchas propiedades nutricionales y hasta medicinales.

El valor nutritivo de los hongos se divide en proteínas (3%), carbohidratos (6%) y sales minerales (1%), así como vitaminas A, B1, B2, C y D. 

Sus compuestos fenólicos, pigmentos carotenoides y el ergosterol elevan el sistema inmune, reducen el riesgo de contraer enfermedades, especialmente cáncer o trastornos cardiovasculares. También contienen polifenoles que son compuestos químicos con una actividad antioxidante efectiva. Actúan también como agentes antiinflamantorios y contra el envejecimiento celular. Útiles en casos de anemia.

Hongos, pino, ñoquis, boletus, lactarius
Lactarius deliciosus
Hongos, pino, ñoquis, boletus, lactarius
Boletus edulis

Por todos estos beneficios es que deberíamos incorporarlos a nuestra dieta y hoy compartimos una sencilla receta:

Ingredientes

Para 2 porciones

  1. 2 Papas (500 gr)
  2. 1 Huevo
  3. 150 gr de Harina
  4. 25 gr Hongos de Pino
  5. 1 Cucharada de queso rallado
  6. Pizca de moscada
  7. Pizca de sal

Preparación

Si los hongos estaban secos, ponerlos a hidratar en agua tibia durante 1 hora. Una vez hidratados colar, picar bien chiquito y reservar.

Hervir las papas con la cáscara. Una vez cocidas, retirar y pelar cuando aún están calientes.

Hacer un puré con las papas y agregar los hongos picados, la nuez moscada, sal y el queso rallado. Pisar un poco más.

Agregar el huevo y mezclar hasta que todo quede bien integrado.

Por último, agregar la harina y con las manos unir todo. Es importante no amasar demasiado para que no requiera más harina.

Formar rollos de masa y cortar los ñoquis del tamaño deseado. A medida que los vamos haciendo espolvorear con harina para que no se peguen.

Hervir abundante agua con sal. Colocar los ñoquis. Cuando empiecen a subir a la superficie, están listos.

Colar y servir con salsa o crema y queso rallado. En esta ocasión usé el líquido de los hongos con crema y verdeo.

Ecoportal.net

Fuente