Cultivar en el hogar genera autosuficiencia y buena salud, además de ser muy terapéutico. Para comenzar con una huerta en casa, los especialistas recomiendan los cultivos de plantas aromáticas porque son los más sencillos para los principiantes, tales como romero, albahaca, menta, etc.
Sin embargo, una vez que te vayas poniendo más experto, puedes probar con aguacates, papas, limones, naranjas y otras frutas y vegetales que hace un tiempo era impensado cultivar en el patio o en la terraza de una casa. La necesidad de una alimentación saludable comenzó a ser tendencia a través de los huertos urbanos.
Cansados de consumir alimentos llenos de pesticidas, transgénicos y aditivos artificiales, las personas se están volcando cada vez más hacia lo natural y a una propuesta que los haga sentirse mejor consigo mismos y con el entorno que los rodea.
Nosotros formamos parte de ese cambio. En esta nueva propuesta te recomendamos plantar uvas en macetas.
Quizás pensaste que estas sabrosas y jugosas frutas solo podían crecer en grandes parras tipo enredaderas pero no…
Quizás pensaste que estas sabrosas y jugosas frutas solo podían crecer en grandes parras tipo enredaderas pero no. Pueden crecer en macetas y aún así fructificar.
Las uvas son realmente frutas de clima templado, pero lo mejor de ellas es que se pueden cultivar también en regiones tropicales.
Zonas de clima templado sin veranos muy duros o humedad, son óptimos para la vid en crecimiento. Sin embargo, India y Brasil, dos países tropicales, son unos de los mayores productores de uva en el mundo.
Otros países tropicales como Yemen, Tailandia, Perú y Tanzania, también producen las uvas, pero en menor medida. Esto significa que si vives en un clima tropical todavía se puede cultivar la vid. Lo único que necesitas es encontrar una variedad adecuada que crezca con éxito en tu área.
En zonas con humedad muy alta o con fuertes lluvias, tu planta puede sufrir enfermedades fúngicas regularmente y tendrás que cuidarla más. Además, existe la posibilidad de que las uvas que fructifiquen sean de menor calidad y sabor suave.
Recomendaciones para el cultivo hogareño en macetas
• Para el cultivo de uvas en macetas, elige un recipiente grande y resistente que pueda soportar una vid vigorosa. Una maceta de 56 a 75 litros, que es al menos de 40 a 45 cms. de profundidad y 45 a 60 cms. de ancho es suficiente. Comienza con una maceta de tamaño más pequeño y luego puedes trasplantar la planta a una más grande.
• La mejor opción es ir a un vivero y pedir una variedad que pueda crecer bien en macetas y en tu clima. Hay muchas variedades de vid que puedes elegir. Puedes cultivar casi cualquier variedad en la maceta, pero hacer crecer uva enana “Pixie” puede resultar más sencillo.
• El mejor momento para cultivar uvas la primavera o principios del verano, la siembra en este momento ayuda a la planta a crecer durante toda la temporada sin la exposición a las heladas. Pero si vives en un clima tropical caliente libre de heladas, el mejor momento para plantar la vid de uva es en el invierno.
• Elige un lugar que sea soleado, cálido y seco. Se requiere un mínimo de 6 horas de luz solar. Evita mantener la planta en puntos húmedos, de sombra y menos viento o sin circulación de aire, ya que promueve las enfermedades fúngicas y la vid requiere una buena circulación de aire a su alrededor.
• Una vid necesita formación y apoyo para crecer. Esta planta requiere de apoyo y será mucho mejor si tienes una glorieta o pérgola como estructura. Además de eso, hay muchas otras técnicas para ir enredando la vid de uva. Enreda la vid en una estaca o algo así como un enrejado con ventilación.
• No utilices un sustrato pesado cuando cultives uvas en macetas. En su lugar, utiliza una mezcla ligera para macetas que esté suelta, que sea rica en materia orgánica y lo más importante que drene bien. Puedes adicionarle humus sólido.
• Riega con regularidad y profundamente para mantener el terreno un poco húmedo, pero evita el riego excesivo. El suelo demasiado empapado puede ser perjudicial para la planta.
Climas fríos
En climas con inviernos rigurosos, tienes que proteger a la planta. Para eso, tendrás que quitar la vid latente de su soporte y empezar a mantenerla en el interior en un espacio cálido. Además, reduce el riego y evita la aplicación de cualquier fertilizante durante este período.
Poda
Durante los primeros meses después de la siembra hasta el final de la temporada de crecimiento, es mejor si no podas la planta, así esta puede crecer libremente, establecerse bien en la maceta y desarrollar un sistema de raíces fuertes.
Las ramas de vid que son de más de dos años de edad, no producen frutos por lo que tendrás que eliminar todas las ramas viejas.
Poda el crecimiento a fines de invierno y principios de la primavera durante la inactividad.
La poda más importante será la que se llevará a cabo al final del invierno, cuando la planta arroja sus hojas, es aquella en la que depende la fructificación.
Cosecha
La recolección debe realizarse cuando la planta sea de al menos 2 o 3 años de edad.
¿Cómo hacemos para saber si las uvas están listas para la cosecha o no? pruébalas. Si tienen un sabor dulce y agradable, coséchalas. Si no, entonces déjalas por unos días más.
Una vez que las uvas empiezan a cambiar su color por lo general tardan entre 1 a 3 semanas para estar bien maduras.
También cada variedad de uva tiene su particularidad. Por ejemplo, las uvas verdes normalmente se vuelven ligeramente translúcidas y sus pieles se vuelven de color amarillento una vez que están maduras. Las uvas maduras también se sienten suaves al tacto. Con el tiempo, el sabor es todo lo que importa. Si el sabor resulta de tu agrado, entonces coséchalas.
Cultivar tus propias uvas es un nuevo desafío y la mejor manera de oponerse a los grandes productores de transgénicos, químicos o alimentos artificiales. Si somos cada vez más, pisaremos más fuerte y el cambio hacia una vida orientada a lo natural se dará más rápidamente.
Ecoportal.net
Wormsargentina