Todo sobre la Quinua, más recetas originales

quinua

Si acaso pudiéramos detenernos a observar nuestro alrededor, advertiríamos una extraña convivencia entre "los adelantos de la tecnología" y una cruel lucha por la supervivencia, y por el costo de alcanzar esta tecnología. Una brecha abismal entre la realidad urbana y la rural, entre las villas de emergencia y los shopping… Sea hora, acaso, de desacelerar este ritmo de irrealidad.

Carne en la nevera y campos vacíos – Revista Soberanía Alimentaria

"El sistema capitalista, con su dogma de acumulación de beneficio, considera los alimentos como una mercancía más, destinada a enriquecer a los poderes económicos. Las tecnologías derivadas del petróleo se ponen al servicio de la intensificación de la producción agraria y ganadera y la investigación se olvida de medir impactos sociales o ambientales, solo se busca mejorar rendimientos."

Ancestral grano de oro andino abre una oportunidad de desarrollo para las comunidades andinas

Antaño esta humilde semilla era considerada comida para pobres, ahora es la estrella de los platos gurmé y el alimento de los astronautas de la NASA. Un meteórico ascenso que disparó el precio del grano de oro en el mercado internacional, pero que no logró despegar económicamente a los productores andinos. Sin embargo, desde hace dos años campesinos de Puno y Ayacucho decidieron asociarse y promocionar la calidad de este grano ancestral como palanca para el desarrollo de sus comunidades, gracias a una iniciativa emprendida por las Naciones Unidas. Sus resultados se presentaron en el VI Congreso Mundial de la Quinua por su carácter pionero.

Estudio destaca que el maíz transgénico y el maíz convencional no son sustancialmente equivalentes

Investigadores encontraron recientemente que un tipo de maíz transgénico para ser tolerante al herbicida glifosato tiene diferencias moleculares significativas con el maíz convencional. Los resultados del equipo de investigación, dirigido por el Dr. Michael Antoniou en el King’s College de Londres, fueron publicados en la revista científica Nature.