Las regiones costeras del Pacifico, se mantienen alerta por la tormenta tropical Flossie, porque desde las primeras horas del lunes, La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió avisos para distintas comunidades que podrían verse afectadas por lluvias y vientos fuertes.
Ante la información que circula, Flossie se formó sobre las aguas del Pacifico y se fue desplazando lentamente hacia el noroeste, debido a su evolución está siendo monitoreada por el Servicio Meteorológico (SMN), que actualiza la trayectoria y sus posibles impactos.
Hasta el momento, el fenómeno meteorológico provocó medidas de prevención en varios estados, sobre todo porque se prevé que las condiciones empeoren en las próximas horas, además se establecieron zonas de vigilancia ante los riesgos de lluvias torrenciales, oleaje elevado y rachas de vientos fuertes.
La tormenta tropical Flossie, a punto de convertirse en huracán categoría 1
Algo muy importante que circula es que se mantiene la atención sobre Flossie por su inminente conversión en huracán de categoría 1, pero según los últimos registros, el centro de la tormenta se encontraba a unos 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 kilómetros de Manzanillo, Colima.
En la actualidad, los datos arrojan que Flossie presenta vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con ráfagas que llegan a los 110 km7h, también se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 17 km7h, lo que hace que su fortalecimiento crezca en aguas cálidas del Pacifico. En lo que va del año, ya se formaron seis tormentas tropicales: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.
De esta forma, el SMN prevé que este mismo lunes esta tormenta tropical cruce el umbral para ser clasificada como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, entonces de cumplirse este pronóstico, incrementará la intensidad de lluvias y la probabilidad de impactos severos en zonas costeras.
Las regiones que deben estar en alerta y prevenirse
En general, las autoridades federales mantienen activas varias zonas de prevención y vigilancia, los lugares como Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Playa Pérula, en Jalisco, existe una franja costera bajo la emergencia por efectos directos de tormenta tropical.
Bajo este aspecto, se extendió la zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, así como desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, ambas ubicadas en la zona del estado de Jalisco.
Así es como el Gobierno Federal, en conjunto con Protección Civil, tomaron la iniciativa de recomendar a la población tener mucho cuidado, sobre todo en lugares propensos a deslaves o cercanas a ríos y arroyos que puedan incrementar su nivel de forma repentina.
Lo que puede llegar a pasar: lluvias, viento y oleaje peligroso
El paso de Flossie traerá consigo lluvias puntuales torrenciales en la costa de Guerrero, estimadas entre 150 y 250 milímetros. También se esperan precipitaciones intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca, con acumulados de 75 a 150 milímetros. Sin embargo, los reportes de lo que sucede del SMN se actualizan en el día para indicar posibles cambios que puedan surgir en la trayectoria e intensidad de Flossie.
Además, el fenómeno climático puede llegar a provocar vientos sostenidos de 60 a 80 km/h, con rachas que pueden alcanzar entre 90 y 100 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, siendo que en Oaxaca y Jalisco se enfrentarán ráfagas menores pero con un oleaje elevado.
Asimismo, se prevé oleaje de hasta seis metros en algunos puntos costeros, esto representaría un riesgo adicional para embarcaciones menores y comunidades ribereñas, dicho oleaje de 2.5 a 3.5 metros también se extenderá a zonas de Oaxaca y Jalisco conforme avance la tarde. Ante este escenario, la Comisión Nacional del Agua exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada mediante fuentes oficiales.