Este domingo 24 de agosto, la costa sur de México se encuentra en un estado de alerta debido a la formación de Depresión Tropical Diez-E (DT10-E), que podría tener consecuencias devastadoras en la región. La DT10-E se ha mantenido sin moverse cerca de la costa sur, lo que aumenta la amenaza de lluvias intensas y prolongadas, y según las previsiones se intensificará a tormenta tropical en cuestión de horas.
Las precipitaciones intensas que probablemente serán provocadas por la DT10-E, se espera que superen los 150 milímetros en algunas zonas, ocasionando de esta manera inundaciones y desbordamientos de ríos. Los efectos más notables se extenderán por el occidente de México, incluyendo los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Durango.
La depresión tropical Diez-E
El centro de la DT10-E se formó en el océano pacífico este domingo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esto ocurrió a las 21:00 horas del centro de México. Fue localizado aproximadamente a 250 kilómetros de Oaxaca y a 265 kilómetros de Guerrero, la depresión tropical Diez-E se mantiene estacionaria desde su formación según los reportes de la Comisión Nacional de Agua.
Igualmente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que se esperan vientos sostenidos de 55 km/h con picos de velocidad que alcanzan los 75 km/h. Debido a estas velocidades, se ha clasificado al fenómeno como una depresión, siendo la fase inicial del desarrollo de un ciclón tropical.
La mayor amenaza que se presenta debido al comportamiento estacionario de la depresión tropical Diez-E es la concentración de efectos en una sola región durante un lapso mayor de tiempo. Esta inmovilidad permite que las nubes asociadas al fenómeno descarguen una cantidad mayor de precipitación acumulada en las mismas áreas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones de manera exponencial.
Medidas de emergencia y las zonas de alerta
Según la agencia, la depresión tropical Diez-E adquirirá un nombre una vez que alcance el estatus de tormenta. Las primeras proyecciones indican una trayectoria con un movimiento lento hacia el noreste, acercándose a las costas de Oaxaca y Chiapas, hasta tocar tierra aproximadamente el próximo miércoles entre Arriaga y Pijijiapan.
El SMN y el NHC han establecido una zona de vigilancia en la que durante 48 horas será posible que la depresión cumpla con las condiciones de tormenta tropical. Esta zona está comprendida desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Salina Cruz, Oaxaca. La respuesta de las autoridades de los estados más vulnerables no se ha hecho esperar con la esperanza de mitigar cualquier daño al mínimo.
En ese aspecto, Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, activó los protocolos de alertamiento preventivo en los municipios costeros y ordenó el reforzamiento del trabajo preventivo en las ocho regiones del estado y los comités de protección civil ya se han organizado en sesiones permanentes ante la posible emergencia. Por su parte el gobierno de Oaxaca ha informado de un alertamiento de bajo riesgo para el estado.
Los pronósticos sobre la depresión tropical Diez-E
El equipo de Meteored, una aplicación que mapea el clima a nivel mundial señaló que según sus análisis no se espera que la depresión tropical al obtener la denominación de tormenta o ciclón tropical toque tierra sino más bien que se aleje de las costas nacionales sin causar un efecto mayor sobre los estados costeros mexicanos, por lo que considera innecesaria generar la advertencia.
Por su parte, el Global Forecast System (GFS) un modelo que se utiliza para analizar el clima en varias partes del mundo, muestra en sus proyecciones que la depresión tropical Diez – E podría mantenerse desorganizada y que su desarrollo sería bastante lento, indicando que esta se disiparía antes de acercarse a Baja California Sur, confirmando que la alerta no debe ser tan elevada.