El misterio sobre qué hace que aparezcan los círculos de hadas en el paisaje de Namibia finalmente pudo resolverse, con los hallazgos de los investigadores de la Universidad de Göttingen en Alemania. Este tema ofrece información para comprender mejor el impacto del cambio climático en ecosistemas áridos.
El desierto de Namibia es el hogar de millones de círculos de hadas, se trata de marcas en los pastizales que forman círculos de unos pocos metros de ancho distribuidos en varios kilómetros a la redonda. Los círculos de este desierto se encuentran entre 80 y 140 kilómetros tierra adentro desde la costa del Océano Atlántico en la nación del suroeste de África.
Pero durante casi 50 años, la razón de los círculos de hadas ha permanecido sin resolución para los científicos que intentan identificar su origen. Ha habido dos teorías principales sobre las causas de los círculos de hadas: o son el trabajo destructivo de las termitas que causan daño a los insectos, o las plantas se están organizando de alguna manera en respuesta a la humedad y las condiciones climáticas.
Se trata de la última teoría, según los científicos alemanes y los resultados de su trabajo con el Instituto de Investigación Gobabeb Namib en Walvis Bay. Los hallazgos fueron publicados en diciembre en la revista Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics .
Los investigadores monitorearon de cerca las condiciones de lluvia y humedad del suelo durante las estaciones seca y lluviosa de 2020 a 2022. Instalaron sensores de humedad del suelo dentro y alrededor de los círculos de hadas y registraron los niveles de humedad en intervalos de 30 minutos durante todo el tiempo, verificando para ver cómo el crecimiento de las plantas afectó los niveles.
Mediciones de agua en los círculos de hadas

“Esto permitió a los investigadores registrar con precisión cómo el crecimiento de los nuevos pastos emergentes alrededor de los círculos afectó el agua del suelo dentro y alrededor de los círculos”, explicó la universidad. “Investigaron las diferencias en la infiltración de agua entre el interior y el exterior de los círculos en diez regiones del Namibia”.
Aproximadamente 10 días después de la lluvia, los pastos dentro de los círculos ya estaban comenzando a morir. Después de 20 días, los pastos estaban completamente muertos mientras que las áreas circundantes estaban verdes y vivas. La longitud de la raíz mostró que las plantas crecieron en busca de agua, sin evidencia de alimentación de termitas y sin daño visible de la raíz durante 50 a 60 días.
Las mediciones de la humedad del suelo mostraron que los pastos alrededor de los círculos agotaron considerablemente el agua dentro de los círculos, lo que probablemente forzó la muerte de los pastos dentro de los círculos como parte de la autoorganización de las plantas.
“Lo que ocurre es que los pastos crean vacíos de humedad en el suelo a medida que transpiran constantemente, perdiendo agua en el fuerte calor de Namibia“, dice el Dr. Stephan Getzin del Departamento de Modelado de Ecosistemas en Göttingen. El agua se difunde rápidamente por el paisaje arenoso en el que crece la hierba.
Los pastos, ingenieros del ecosistema
“Al formar paisajes fuertemente modelados de círculos de hadas espaciados uniformemente, los pastos actúan como ingenieros del ecosistema y se benefician directamente del recurso hídrico proporcionado por los claros de vegetación”, explica Getzin. “De hecho, conocemos estructuras vegetales autoorganizadas relacionadas de varias otras tierras secas duras del mundo, y en todos esos casos las plantas no tienen otra posibilidad de sobrevivir, excepto creciendo exactamente en tales formaciones geométricas“.
Los científicos dicen que los hallazgos de la investigación pueden ayudar a comprender estos ecosistemas, especialmente con respecto al cambio climático que aumenta las condiciones áridas.
Ecoportal.net