ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Consejos para reducir el uso de plástico en su cocina

Por Damian R Natalichio
6 enero, 2024
en Eco Hogar, ECONCIENCIA
plástico en la cocina

Imagen de Vlad Vasnetsov en Pixabay

Descubre las diferencias clave entre llantas ecológicas y llantas comunes

El auge del entretenimiento digital responsable en América Latina

Ramos ecológicos: qué elegir para no dañar al medio ambiente

Cada año arrojamos 10 millones de toneladas de plástico al océano y resolver este problema requiere medidas regulatorias. Pero hay muchas maneras en que los consumidores pueden ayudar.

Tablas de cortar, sartenes antiadherentes, tazones para mezclar e incluso bolsitas de té: el plástico se puede esconder en la cocina. Eso es lo que Jessica Brinkworth, profesora de antropología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, se dio cuenta cuando comenzó a buscar formas de reducir el uso de plástico en su propia cocina después de que su lugar de trabajo también comenzara a hacerlo.

Aunque la mayor parte de los desechos en su laboratorio son inevitables (el plástico juega un papel importante en su investigación sobre esterilidad médica), todavía se siente incómoda.

Esta incomodidad se vuelve aún más profunda en su propia casa, donde sabe que el plástico es «en gran medida por conveniencia».

«Las grandes partículas de plástico son un problema mundial porque las arrastramos a las costas de otros países, donde las botellas de plástico obstaculizan el acceso de las naciones costeras a los alimentos y las matan», afirmó.

Los plásticos mucho más pequeños, como los micro y nanoplásticos, que son más pequeños que un grano de arroz, “presentan un desafío completamente diferente.

Muchos plásticos son disruptores endocrinos, lo que significa que interfieren con la liberación y el uso de insulina, lo que puede provocar obesidad y problemas de salud reproductiva.

Cada año arrojamos 10 millones de toneladas de plástico al océano, matando a un millón de animales marinos cada año. Este tipo de plástico puede ingresar a nuestro cuerpo a través de los alimentos que comemos (la mayoría de los mariscos contienen microplásticos) y de la forma en que cocinamos. Paula Chin, asesora principal de políticas del consumidor de World Wildlife, dijo: «La contaminación por plástico es uno de los signos más claros de la crisis ambiental que enfrentamos, ya que los microplásticos se pueden encontrar tanto en las montañas más altas como en las profundidades de los océanos».

“También se encuentran en nuestro cuerpo y se estima que cada semana comemos el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico”.

Brinkworth dijo que resolver nuestro problema del plástico requerirá acciones regulatorias y una amplia coordinación por parte de los gobiernos federal y global, pero hay formas importantes en que los consumidores pueden marcar una diferencia.

“Producimos muchas cosas en nuestras cocinas que son peligrosas para el medio ambiente y la sociedad.
Pero la razón por la que lo tenemos en la cocina es porque tenemos acceso a él”, dijo.

«Uno de los mayores logros de las industrias del plástico y del petróleo ha sido convencernos de que se trata de una responsabilidad personal».

Sin embargo, Brinworth señala que la crisis climática ya está en marcha y muchas personas no podrán sobrevivir mientras esperan soluciones innovadoras de reciclaje de plástico para salvar el mundo.

Alienta a aquellos interesados ​​en combatir la contaminación plástica a reducir, reutilizar y reciclar, pero lo más importante, decir no cuando sea posible.

«Los consumidores pueden tomar el control de la manera más eficaz intentando influir en el cambio de gobierno».

A continuación se ofrecen consejos de Brinkworth y otros expertos sobre cómo reducir y eliminar los residuos plásticos en su cocina.

Evita comprar plástico

El plástico está por todas partes en las tiendas de comestibles: piense en el envoltorio de celofán de los champiñones en rodajas, los cartones de leche y los paquetes de carne en rodajas. Es difícil evitar por completo estos problemas, pero Chin dice que «hay formas de reducir costos».

Según ella, la primera y más importante forma de lograr este objetivo es simplemente comprar menos.
«Tome decisiones acertadas y evite comprar productos que no necesita, y cuando lo haga, busque productos fabricados con materiales naturales y duraderos».

Cuanto más cocine desde cero, menos plástico utilizará en los alimentos envasados ​​o preparados (piense en todo el plástico que se utiliza para envasar verduras congeladas, alimentos precortados y envases para cenas congeladas).

Al comprar no sólo alimentos sino también artículos de cocina, Chin recomienda preguntarse primero si necesita algo y luego intentar reutilizar lo que ya tiene antes de buscar «selecciones que contengan materiales reciclados».

Esto no eliminará los riesgos para la salud asociados con el plástico, pero podría tener un impacto significativo en el medio ambiente.

Según un informe de 2021 del Foro Económico Mundial, reutilizar solo el 10% de los productos plásticos podría evitar casi la mitad del desperdicio plástico anual de los océanos.

Si aún no tiene la costumbre de llevar sus propias bolsas al supermercado, comience por ahí y considere agregar sus propias bolsas reutilizables mientras lo hace.

Pero comprar en supermercados tradicionales no es la única opción: está apareciendo un número creciente de tiendas de desperdicio cero en todo el país (donde puede traer sus propios contenedores o usar contenedores sin plástico disponibles en la tienda para llevar a casa suficientes lentejas o manojos de brócoli que usarás) y muchos mercados de agricultores permiten a los compradores traer frascos de vidrio o hacer sus propias bolsas, por lo que no es necesario llevar recipientes de plástico.

Dependiendo de dónde vivas, puedes incluso sustituir los cartones de leche de plástico por botellas de vidrio (y reavivar la nostalgia de la visita del lechero) optando por un servicio de entrega de leche.

Cocinando sin plástico

Puede que no creas que hay tanto plástico en tu cocina si solo piensas en envases transparentes, pero casi todos los hogares tienen al menos algunos utensilios de cocina de plástico. Piense en tablas de cortar, tazones para mezclar, sartenes antiadherentes (teflón), cucharas, licuadoras o procesadores de alimentos.

Según Brinkworth, los dispositivos de plástico pueden liberar grandes cantidades de micro y nanoplásticos, especialmente si los calentamos, trituramos o mezclamos.

A principios de este año, científicos de la Universidad Estatal de Dakota del Norte publicaron un estudio que muestra que triturar tablas de cortar de plástico puede liberar millones de microplásticos cada año.

Otro estudio reciente calculó la cantidad de microplásticos que se liberan al utilizar tazones, licuadoras, hervidores y sartenes antiadherentes de plástico.

¿La mejor manera de evitar esto?

Si es posible, reemplace los utensilios de plástico con metal, vidrio o madera, aconseja Brinkworth.

Pero tenga cuidado al mirar utensilios de madera o bambú que crea que tienen pegamento que los mantiene unidos.
Incluso el pegamento utilizado para sellar las bolsitas de té puede liberar miles de millones de partículas microplásticas.

Envases

Los envases de plástico tienen uno de los mayores impactos en el medio ambiente: solo los usamos una vez y pueden tardar alrededor de 1.000 años en descomponerse en los vertederos.

Y los envases de plástico (como film transparente, bolsas para sándwiches y envoltorios de dulces) representan casi la mitad de todos los desechos plásticos que terminan en el océano.

Es tan conveniente que es difícil imaginar una buena alternativa, pero Brinkworth anima a los consumidores a probar alternativas reutilizables.

El precio del envoltorio reutilizable para alimentos puede ser alto, por lo que Brinkworth y su familia crearon el suyo propio.

Es bastante simple: corte un trozo de tela de algodón del tamaño correcto, colóquelo en una bandeja para hornear en el horno, úntelo con cera de abejas (Brinkworth recomienda agregar aceite de jojoba para obtener una envoltura más flexible) y hornee durante dos o tres minutos.

Si todo esto parece demasiado complicado, puedes comprar envoltorios reutilizables de cera de abejas en muchas tiendas de comestibles.

Brinkworth dice que la película adhesiva reutilizable es fácil de limpiar, pero comenzará a desprenderse con el tiempo.
«Honestamente, para la mayoría de las personas, la solución más fácil es simplemente usar frascos de vidrio», que se pueden encontrar en muchas tiendas de segunda mano por alrededor de un dólar cada uno.

En general, cambiar a frascos de vidrio (o recipientes de vidrio si se ajusta a su presupuesto) es mejor para el medio ambiente y su cuerpo.

Los recipientes de plástico pueden transferir sustancias químicas cancerígenas y que alteran las hormonas a los alimentos.

Limpiando sin plástico

Si cree que ha limpiado el plástico de su cocina, la prevalencia del plástico en su rutina de limpieza puede sorprenderle.

Las cápsulas de lavavajillas tienen la peor reputación (los envases de alcohol polivinílico no se estropean en las depuradoras de agua), pero si el interior del lavavajillas es de plástico, los microplásticos se escaparán después de cada lavado.

Según Brinkworth, muy pocos lavavajillas tienen plástico, pero recomienda invertir en un interior de acero inoxidable si se lo puede permitir (o lavarlo a mano si la vida lo permite).

El lavado de manos tampoco eliminará todo el plástico de tu cocina: si usas líquido lavavajillas, lo más probable es que esté en una botella de plástico.

Por suerte, algunas marcas han empezado a vender líquido lavavajillas y líquido lavavajillas en envases de cartón.

La mayoría de las esponjas también están hechas de plástico, pero a medida que aumenta la demanda, cada vez más tiendas venden esponjas y paños de cocina naturales.

Esta puede ser una buena alternativa para eliminar el plástico de su cuerpo y evitar que llegue a las aguas residuales.

Tags: contaminacionplásticos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com