Aprende a diseñar y fabricar tus propios muebles con madera reciclada

La casa se ha transformado en el sitio en donde ocurre todo. Hoy nos encontramos con la realidad de que trabajamos en casa, estudiamos en casa, y hasta nuestra vida social se ha mudado puertas adentro. Entonces, no resulta para nada extraño pensar que los ambientes necesitan adaptarse a las nuevas necesidades y en muchos casos, renovarse. ¡Y si es con material reciclado, mucho mejor!

Si estas pensando en tomar las riendas de este proceso maravilloso de renovación de tu hogar, entonces esta nota es justo lo que necesitas para que el resultado sea espectacular, para que lo disfrutes y, porque no, para que aprendas un nuevo oficio que seguramente no sabías.

Desde aquí queremos alentarte a que antes de empezar busques más información acerca de cursos de carpintería o algún curso de decoración de interiores. Te vas a sorprender de la cantidad de opciones interesantes que vas a encontrar y del provecho que vas a sacar a todo lo que aprendas allí y que puedas aplicar en tu próxima renovación.

Y te alentamos, no sólo porque sin dudas, te ayudarán a desarrollar tu creatividad y te van a dar todas las herramientas para que puedas fabricar tus propios muebles con madera reciclada, quien te dice hasta te entusiasmes y puedas generar ingresos extras con algún pedido especial para algún amigo; sino porque también serán el aliado perfecto para la decoración de tu casa.

Poner manos a la obra a una renovación puede ser un camino estresante sino cuentas con el asesoramiento adecuado, por lo que creemos que, si tienes el desafío por delante de hacerlo por tu cuenta, entonces un curso de decoración de interiores es la mejor idea para comenzar la tarea con el pie derecho.

De todas formas ¡no desesperes! Que en esta nota vamos a intentar darte algunos tips importantes para que puedas empezar, y aunque no te demos un curso de carpintería, vamos a hacer que puedas dar los primeros pasos como un verdadero experto. ¿Estamos listos? ¡vamos!

Antes de empezar a martillar, debes definir la funcionalidad de tu renovación

Seguramente ya estés entusiasmado con saber por dónde empezar a crear esos muebles increíbles que imaginas en tu cabeza, y si, ya llegaremos a esa parte, ten paciencia, ahora lo más importante es tener algunos conceptos claros con respecto al estilo de tu renovación y a algunos consejos importantes que debes saber.  

Existen infinidad de productos y materiales que se pueden reciclar y convertir en un nuevo objeto de decoración en tu casa. O, incluso, restaurar aquel mueble que necesita un cambio.

Una de las primeras cosas que aprenderás en la primera clase de un curso de decoración de interiores es que lo más importante a la hora de diseñar un ambiente, es que éste sea funcional para las personas que lo habitan. No importa tanto lo que resulta “correcto” sino más bien, “funcional”, asique ya sabes, esa es la palabra mágica que no debes olvidar durante el proceso de renovación.

Te damos un ejemplo práctico, de nada sirve tener una gran mesa de comedor para recibir muchos invitados, si les encanta comer en la cocina y las reuniones siempre son alrededor del asador. ¿Se entiende? Ese espacio que hubieras destinado a un ambiente al que no le darás uso, entonces puede convertirse en un espacio más funcional para ti y la dinámica real de tu familia.

Teniendo este primero concepto claro, entonces tal vez quieras empezar por identificar si hay algún ambiente de tu hogar que no esté cumpliendo con la función principal para la que fue armado, y si eso es así, entonces puedas dar a ese espacio un uso más productivo.

Lo que hemos notado durante este período en el que todo se ha mudado a casa, es que muchos han tenido que armar un espacio de trabajo o estudio que no tenían. Encontrar un rincón de la casa que pudiera convertirse en escritorio o mesa de trabajo, el cual muchas veces terminó con toda la familia trabajando y estudiando junta en la gran mesa del comedor, que no se usaba, tal cual imaginamos.

¿Necesitas un lugar para trabajar en casa? Pues ¡manos a la obra!

Dentro de las renovaciones más comunes en estos tiempos de encierro, notamos que muchos han empezado a transformar muebles y a armar rincones para poder trabajar desde casa y que cada uno pueda tener su lugar cómodo y funcional, pues entonces que mejor que proponerte que puedas hacer un curso carpintería acelerado ahora mismo y empezar a diseñar tu propio espacio de trabajo.

Y lo mejor de todo es que se pueden reutilizar distintas maderas o conseguirlas en la casa de algún familiar o vecino.

Con estos consejos, al menos podrás poner manos a la obra con la seguridad de que sabes lo que estás haciendo y que puedas divertirte también mientras transitas por este camino desafiante.

Cómo hacer un escritorio, y qué necesitas comprar para empezar

Pues ya tenemos nuestro mueble definido, será una mesa escritorio para trabajar o estudiar, veamos entonces a continuación, que materiales necesitarás para poder empezar con el armado.

  • Madera

Este punto es el más importante, ya que debes seleccionar la madera que prefieras, sabiendo primero si vas a querer pintar tu mueble o si prefieres que se vea la veta de la madera.

Si vas a decidir pintarlo de algún color, aunque este sea blanco, pues entonces te aconsejamos que elijas una madera como pino, por ejemplo, que te resultará sencilla de utilizar y que luego esconderás con la pintura.

Si prefieres algo de mejor calidad entonces puedes elegir entre cedro o roble, dependiendo del presupuesto que tengas. También puedes inclinarte por el MDF o la melamina, pero en ese caso debes saber que el acabado se verá más moderno y menos rústico.

  • Elementos de carpintería: martillo, lijas para madera, tornillos, clavos, sierra (si es que quieres cortar tú mismo la madera, sino puedes pedirle al carpintero que la corte a tu medida), pintura, barniz, taladro, cola, destornillador.

Paso a paso

  1. Nuestra sugerencia es que compres las maderas ya cortadas, es decir, la tabla principal de la mesa según la medida que necesites, y los listones de madera para las patas.
  2. Asegúrate que todas las piezas estén perfectamente lijadas.
  3. Las patas puedes hacerlas en forma de V invertida, uniéndolas con cola y luego con clavos, de esta manera tú mesa tendrá un diseño especial y el espacio optimizado te dará más comodidad.
  4. Luego marca la tabla de madera en donde quieras ensamblar las patas y haz lo propio.
  5. Corta dos travesaños que serán los que van a unir las patas entre sí, arriba y abajo.
  6. Une los travesaños a las patas y a la tabla de la mesa, de la misma forma, primero cola adhesiva y luego con los clavos.
  7. Pinta y barniza

¿Quieres diseñar y construir muebles como un profesional?

Si quieres agregar diseño y complejidad a tus modelos de muebles, pues entonces no dudes en apuntarte a los cursos de carpintería de los que te hemos hablado, ya que allí podrás aprender todos los secretos para sumar diseño y originalidad a tus creaciones.

También aprenderás a agregarle cajones, como tomar las medidas exactas de cada pieza, y como debes elegir la madera y los materiales según el tipo de mueble que quieras hacer.

Las construcciones en madera están a la orden del día y descubrirás que puedes construir lo que se te ocurra, aprendiendo las técnicas adecuadas, asique no dejes de consultar si eres un apasionado de la carpintería, te vas a sorprender de todo lo que puedes hacer tu mismo.