Llegamos a un punto en el que el planeta necesita de manera imperiosa que nosotros, los seres humanos, cambiemos muchos factores que inciden en nuestro estilo de vida, y uno de los temas a tratar de modificar es nuestra morada, el lugar dónde vivimos. Veamos entonces por qué las casas de madera son opciones de viviendas más económicas que las de ladrillo y hormigón tradicional.
La madera, no sólo es parte de la naturaleza, sino que utilizar este tipo de elemento es mucho menos perjudicial para el medio ambiente. Materiales naturales, no derivados del petróleo, reciclables y biodegradables, son los que conforman este tipo de viviendas, que también son consideradas ecológicas.
Ventajas de construir con madera
-Más económicas que las de ladrillo y hormigón tradicional.
-Se estima que con la construcción de casas de madera se puede conseguir un ahorro de entre el 50 y el 60 % del consumo anual en calefacción y aire acondicionado, ya que la madera no es un puente térmico, sino un aislante, lo que hace que la vivienda se mantenga fresca durante el verano y templada en invierno, consiguiendo así una mayor eficiencia energética.
-Si adquieres un modelo prefabricado de este tipo de casa, entonces su instalación es más rápida y mucho más ecológica.
-Las casas prefabricadas de madera son consideradas unas de las más sustentables ambientalmente, ya que utilizan muchos menos materiales contaminantes, o que producen CO2 en grandes cantidades como el cemento, cuya industria se calcula que es la responsable de cerca del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. La construcción en madera además utiliza menos energía que una de ladrillos y cemento, lo que supone un menor impacto ambiental y por consiguiente una menor huella de carbono. En el caso de algunas casas prefabricadas de madera, la opción de poder mudarlas de lugar también las convierte en un excelente recurso y con menor impacto ambiental.
La madera también es un buen aislante a nivel acústico, lo que puede ser una gran ventaja en determinados entornos con elevada polución acústica. Además, al ser su construcción mucho más rápida y eficiente, se puede reducir considerablemente el ruido ocasionado, bajando los niveles de contaminación auditiva, además de crear menor cantidad de desechos, muchos de los cuales pueden ser reutilizados.
-La madera es un material ligero, aunque con una gran resistencia mecánica y capacidad de protección. Estas casas presentan una mayor durabilidad que otros materiales, si son sometidas al mantenimiento y tratamientos adecuados. Es un mito que la durabilidad de este tipo de viviendas es menor que la de cemento y hormigón las cuales pasados los 40 años ya tienen inconvenientes. Se pueden observar casas de madera con más de 200 años de existencia.
-Los materiales empleados durante su construcción no derivan del petróleo, proceden de recursos renovables, por lo que son mucho más ecológicos.
-Poco mantenimiento, ya que muchos de los materiales utilizados en el revestimiento, como por ejemploel algodón o las lanas, prácticamente no requieren de mantenimiento. Además, si es bien conservada, la madera poeder tener una muy larga vida útil.
-Otro de los mitos que hay que derribar es que estas casas se puedan prender fuego con mayor facilidad. Este tipo de vivienda, no son más propensas a los incendios. La gran mayoría de los fuegos en cualquier tipo de vivienda, son originados por causas externas a los materiales con los que están construidas y lo que se suele quemar son los objetos personales, y no la estructura de la casa ni el exterior. De todas formas, es cierto que la madera prende rápido, pero al ritmo que el fuego acciona, podremos apagar las llamas sin que acabe todo convertido a cenizas.
Tipos de casas de madera más destacados:
Modulares o móviles: las casas de madera móviles suelen tener sistema de entramado ligero pero no son fijas, pueden trasladarse, esto es gracias a la estructura que puede actuar como plataforma en caso de que sea necesario trasladarla.
Este tipo de casas suelen estar completamente equipadas en el momento de la compra, con instalaciones, puertas, ventanas, carpintería, incluso muebles.
De entramado ligero: Es la más empleada, siendo las casas canadienses su principal reflejo. En este caso, las piezas de madera son esbeltas y delgadas, lo que facilita la prefabricación y la modulación.
De entramado pesado: Un poco más complejas de construir que las anteriores. En este caso se necesita poner ensambles entre las vigas para que todo quede perfectamente sujeto. De esta forma, se pueden crear grandes estructuras.
De troncos: Se llevan a cabo directamente con los troncos de madera colocados sobre las parcelas. El grosor de estos actúa como elemento aislante, regulando la humedad e impidiendo que el calor residual se escape de la vivienda.