¿Qué es y cómo organizar una boda ecológica?

Casarse es uno de los eventos más importantes en la vida de las parejas que deciden proyectar su vida juntas. Se trata de una celebración que conlleva muchos gastos y preparativos y que, por el nivel de consumo de bienes y servicios, puede generar un impacto negativo en el medio ambiente.

Pero existen opciones para que ese momento único pueda convertirse en una boda ecológica y que todo ese amor que siente la pareja, se proyecte hacia el cuidado y respeto por la naturaleza.

Y según el blog de bodas Bodas Gurú, afortunadamente para todos y también para el planeta, esta oción es cada día más elegida.

Pero ¿qué implica una boda ecológica?

Por definición, una boda ecológica o sustentable es aquella en donde la pareja toma la decisión de reducir el impacto en el ambiente con su celebración, implementando ciertas acciones y materiales que ayuden a lograrlo.

Existen algunas corrientes ambientalistas que te pueden orientar en cómo lograr la boda de tus sueños, sin perjudicar el ambiente.

Por ejemplo, el movimiento Zero waste (basura cero) puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes y elegir las opciones más sustentables para hacer posible tu boda ecológica.

También puede orientarte el concepto de economía circular. Se trata de un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

Elegir una boda de estas características es solo una contribución más al cuidado del planeta, para no generar más daño, pero sin resignar la celebración junto a tus seres queridos.

Tips para tu boda ecológica

Planificar una boda no suele ser sencillo y quizá, hacerla ecológica, pueda significar un esfuerzo extra. Pero vale la pena intentarlo y hacer lo posible, sin estresarte por lograr una boda 100% eco. Con implementar algunos tips, ya estarás haciendo mucho por el cuidado del planeta.

Para organizar tu boda, tendrás que pensar en una comida especial, en el vestido, los anillos, el lugar, los invitados, los arreglos florales, la decoración, los souvenirs y muchos detalles más… pero cada uno de estos puntos es posible concebirlos de manera sustentable.

Invitaciones, papelería y fotos

Las invitaciones pueden considerarse el primer paso hasta llegar al momento de tu boda y serán las que marquen el estilo de lo que será la celebración. Si decides hacerlas en papel, lo más coherente sería que sean en pepel reciclado, biodegradable o el amigable “papel semilla” que tus invitados podrán sembrar para que germinen las semillas que trae el papel consigo. La impresión preferentemente será con tintas vegetales.

Lo mismo ocurre con toda la papelería, cartelería y señalización de la boda. Intenta utilizar esos papeles.

También está la alternativa de enviar las invitaciones de boda digitales que generan menor impacto en el medio ambiente.

En cuanto a las fotos, para no imprimir un álbum, puedes subirlas a la nube y armar una página web con ellas. Incluso puedes planificarla desde antes, e ir subiendo contenidos digitales sobre la futura boda, incluir tips ecológicos, información, datos del lugar donde se realizará y lo que se te ocurra compartir.

El menú de la boda

Para que tu menú esté acorde con la propuesta ecológica, tendrás que prestar atención a tres puntos: que esté elaborado con alimentos de temporada, que sean agroecológicos y de producción local o cercanía.

El punto es reducir las emisiones de dióxido de carbono que genera producir y transportar los alimentos. Además, comprar a productores y negocios locales siempre suma.

 
Si el menú es vegano o vegetariano, tanto mejor. Reducir el consumo de productos de origen animal es una buena decisión para el cuidado del ambiente. Pero si no te animas a tanto, con elaborar un menú al menos 50% vegetariano y que los de origen animales sean de cría respetuosa, ya será un gran aporte.

Tendrás que tener en cuenta también no excederte con las cantidades de comida ya que se estima que en una boda se desperdicia un 30% de alimentos. Para que no terminen en la basura, puedes prever que los sobrantes sean donados a algún comedor social.

El vestido y el traje

No es necesario un vestido nuevo y a la moda, sabemos que la industria textil es una de las más contaminantes. Pensar en un vestido vintage puede ser una decisión no solo ecológica, sino un detalle especial en tu boda.

Puedes optar también por conseguir atuendos de segunda mano o de alquiler. Mejor aún, utilizar el vestido de tu madre o abuela, con algún detalle propio será, además, muy emotivo.

Pero si quieres un vestido propio y nuevo, puedes elegir marcas de diseño que utilicen telas recicladas o sustentables, confeccionadas bajo procesos ecológicos y fabricado de manera ética.

Puedes pedir además que el diseño de tu vestido permita que lo puedas usar en otras ocasiones con algunas modificaciones.

Parte del atuendo lo hacen los accesorios, los zapatos y el maquillaje, no pierdas de vista estos puntos tampoco.

Para los zapatos puedes elegir cuero ecológico y lonas de algodón para un look más relajado. En el caso de accesorios, pueden prestarte amigos o familiares o conseguirlos de materiales reciclados o que no hayan impactado en el ambiente en su obtención y fabricación. En cuanto al maquillaje que sea de cosmética natural, vegano y libre de crueldad animal.

El lugar y la decoración

Nada más romántico que una celebración al aire libre en el campo, el bosque o la playa y durante el día, siempre y cuando el lugar resulte cerca para evitar gastos de combustible en el traslado.

Las bodas diurnas permiten un gran ahorro energético en cuanto al uso de luces y velas. El sonido de la naturaleza también puede acompañar tu mágico momento, en lugar de la música estridente que genera contaminación auditiva.

El entorno natural es el marco perfecto para una boda ecológica, ya que te permite ahorrar en decoraciones, frente a las bodas en interiores que llevan mucho esfuerzo y gasto con la consecuente contaminación.

Si de todas maneras quieres sumar decoración, elije que sea sostenible y biodegradable. Por ejemplo, flores naturales de producción ecológica, local y de especies autóctonas de temporada que luego se puedan compostar.

Los anillos

Por tradición, las alianzas suelen fabricarse de oro y piedras preciosas. Asegúrate que no provengan de trabajo esclavo y minería contaminante.

Existen joyerías y artesanos que trabajan con materiales provenientes de trabajo justo y ético y cuidan que toda la cadena del producto sea sostenible. También hay quienes reciclan piezas antiguas.

Otra opción son los anillos de materiales nobles como la madera o el coco que con el debido trabajo, perduran en el tiempo.

Los regalos

Por tradición, suelen hacerse listas de casamiento en casas de regalos costosas en donde abundan objetos innecesarios. En otras ocasiones, los invitados deciden por sí solos qué regalar y muchas veces se trata de objetos que nunca se usarán o que no resultan del agrado de los novios.

Últimamente una buena opción es pedir que los invitados depositen dinero en la cuenta de banco de los novios para el viaje de bodas o para otro fin.

Pero una buena opción, es pedir que el regalo sea una donación monetaria a alguna ONG ambientalista o bien, árboles nativos del lugar para ser plantados en donde resulte necesario.

Las bodas ecológicas pueden ser una muy buena opción, sólo necesitarás un poco de creatividad e inspiración. Incluso pueden llegar a ser mucho más originales que las tradicionales y hasta más económicas.

Es posible dar el “sí, quiero” respetando a la naturaleza