Hay muchas cafeteras diferentes, aunque la mayoría tienen en común a día de hoy que necesitan electricidad para funcionar. Sin embargo, hay un modelo mucho más tradicional y conocido que cambió esta regla, ofreciendo una solución que solo necesita elevar la temperatura para funcionar. Una llama puede servir para disfrutar de un buen café si tienes una cafetera Cona cerca
Pero, ¿cómo funciona exactamente? El funcionamiento de las cafeteras Cona siempre ha sido algo que intriga a los consumidores, y en realidad no es un secreto especialmente importante, ya que es exactamente el mismo que el de las cafeteras de vacío, cuyo mecanismo aprovechan. Aquí, el cambio viene principalmente porque no se recurre a la filtración para conseguir la bebida, sino que se emplea la infusión. ¿Cómo? Eso es justo lo que vamos a explicar a continuación.
Funcionamiento de las cafeteras Cona
Como ya hemos dicho, la cafetera de vacío funciona a través de la infusión. Vamos a profundizar un poco más en esto ahora, empezando por explicar que hay dos depósitos o cámaras en su interior. Por una parte, tenemos una zona baja en la que está el agua que se irá calentando al aplicar calor. Por otra, en la cámara superior se encuentra el café molido. Es fundamental usarlo en polvo, y no en grano, ya que de lo contrario no funcionaría. Aunque es el que más se suele comprar a día de hoy.
Bajo ambos depósitos hay un mechero que normalmente viene dentro de la propia cafetera. Este es el que se encargará de aplicar el calor que hace falta para que funcione el proceso de infusión. Los hay de diferentes tamaños y potencias, aunque suelen depender principalmente de la capacidad y el tamaño de la cafetera que se compre. Nunca van por separado.

Cuando el agua se calienta, sube por un tubo que comunica ambas cámaras, entrando en contacto con el café molido que hay en la parte superior. ¿Qué ocurre con esto? Que el agua se irá mezclando con el café, y el líquido resultante seguirá subiendo debido a que el aire caliente se va expandiendo. De esta forma, cuando ya ha subido todo el agua caliente y se ha mezclado con el café arriba, se retira se apaga la fuente de calor que se estuviera aplicando para que la temperatura se vaya normalizando en la cafetera de vacío.
Al apagarse la fuente de calor y enfriarse el aire del interior, este se contrae y hace que el café viaje en sentido contrario. Sí, esto provoca como efecto que se genere un vacío quetira del líquido hacia la parte inferior. Al suceder esto, la mezcla de café y agua pasa porun filtro que hay en el tubo por donde subió el agua. Este retira cualquier resto de grano, dejando al final la bebida en la parte inferior lista para servir. Así es como la cafetera de vacío y, por ende, la cafetera Cona, prepara el café, con un mecanismo tan simple como funcional.
¿El resultado? Una deliciosa bebida caliente que se ha preparado rápidamente y sin necesidad de electricidad. Además, con un sabor de lo más característico. No son pocas las personas que prefieren tomar el café de esta manera, ya no solo por el ahorro en corriente eléctrica, sino también por el sabor tan característico que queda. La marca Cona se ha hecho un buen hueco en muchas cocinas precisamente por eso, porque los cafés de las cafeteras de vacío tienen un sabor distinto, y con muchos adeptos.
Así es como funcionan estas cafeteras. Como habrás podido comprobar, no es algo especialmente complejo, aunque sí que resulta peculiar.