Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que puede manifestarse por muchas causas, considerándose estreñido al individuo que realiza menos de tres deposiciones semanales.
El estreñimiento, puede ser ocasional o crónico, esto va a depender de distintos factores: la calidad de vida, la alimentación o un trastorno digestivo. El problema ocurre con más frecuencia en las personas que no consumen la cantidad suficiente de fibras y agua. El síntoma también puede aparecer debido a la falta de ejercicios o puede ser un efecto secundario de diferentes medicamentos.
El estreñimiento ocasional, puede tratarse con laxantes suaves, debido a que el tracto digestivo y los intestinos funcionan correctamente a excepción de algún motivo eventual o por una causa externa relacionada con un cambio de dieta, de ritmo de vida, vacaciones, estrés, falta de ejercicio, toma de un medicamento. Cuando desaparece esta causa, el cuerpo vuelve a la vida cotidiana y el tracto intestinal retoma el ritmo normal. Sin embargo no hay que manejar este tipo de síntoma con menos importancia ya que durante los días de estreñimiento, se siente malestar, hinchazón e incluso dolor abdominal.
En el caso de estreñimiento crónico, debe ser tratado por un especialista ya que se produce durante largos periodos de tiempo. En estos casos es necesario establecer un diagnóstico para descartar que lo provoque una enfermedad y adoptar hábitos saludables que restablezcan el ritmo normal de la defecación.
El tratamiento del estreñimiento depende fundamentalmente de la causa que lo produce. En la mayoría de los casos será suficiente con añadir fibra a la dieta. Varios estudios observacionales han mostrado que la dieta baja en fibra se asocia con una mayor frecuencia de estreñimiento; por el contrario, las dietas ricas en fibra aumentan el volumen de las deposiciones y aceleran el tránsito colónico.
Si se relaciona con la toma de fármacos, y estos se pueden cambiar por otros, es aconsejable consultar con el médico para encontrar otra variable en el medicamento. En otras ocasiones de mayor conflictividad puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Con algunas pequeñas modificaciones en la rutina cotidiana, se puede lidiar con este problema a bajo costo y en la privacidad de tu hogar. Los remedios caseros y los cambios en tu estilo de vida pueden ayudarte a combatir el estreñimiento ahora y evitar que vuelva a aparecer más adelante.
Todas las personas se estriñen de vez en cuando, pero la buena noticia es que hay una serie de remedios seguros, suaves y naturales para aliviar y prevenir el estreñimiento, desde reguladores de la evacuación, a laxantes suaves o fuertes.
El estreñimiento también puede tratarse con los laxantes naturales. Estos son alimentos o hierbas que permiten realizar una evacuación intestinal más fácil. Es importante diferenciarlos de los purgantes porque estos últimos tienen una acción más fuerte o drástica y pueden traer algunos problemas o contraindicaciones. Hay laxantes naturales suaves son elaborados con plantas medicinales, aceites y minerales. Los podemos encontrar en diferentes formatos, desde cápsulas, comprimidos, jarabes, extractos o plantas para tisanas e infusiones.