En la actualidad se destacan los movimientos ambientalistas y de protección animal alrededor del mundo y en esa línea también se incorporan los cosméticos que se sumergen en el universo orgánico, natural y vegano
“Los consumidores están cada vez más atentos a la composición y el desarrollo de sus productos para el cuidado de la piel y el cabello. La química y la investigación científica nos permiten desarrollar soluciones sustentables y al mismo tiempo eficaces para sus nuevas necesidades”, explica la en innovación en cuidado personal de BASF Argentina, Silvina Quintana Lazópulos, en una nota con Infobae, en la cual diferenció los cosméticos naturales de los orgánicos y los veganos.
Características de cada uno:
-Los cosméticos naturales: no deben tener siliconas, conservantes, colorantes artificiales, parabenos, ingredientes de origen animal ni óleos minerales y deben contener una mayor proporción de materias primas naturales, sin la necesidad de que sean orgánicas. Las personas con pieles más sensibles y delicadas buscan esto productos, con fórmulas más sustentables.
“Las tendencias nos señalan que los activos derivados de los aceites de argán y de coco, el árbol de cassia o la semilla de moringa pisan fuerte”, dijo Quintana sobre los ingredientes naturales que son tendencia en los productos de belleza.
-Los productos orgánicos: para el cuidado de la piel o el cabello deben contar con un 95% de materias primas orgánicas en relación a la cantidad total de materias primas naturales utilizadas en la formulación. La cosmética orgánica procede de materias primas que pasaron por un proceso de producción libre de agrotóxicos o fertilizantes.
Los consumidores que buscan productos orgánicos tienen interés en entender el origen de los ingredientes y si la producción de los cosméticos es realmente social y económicamente sustentable.
-Los cosméticos y productos veganos: no tienen ingredientes de origen animal ni pueden ser probados en animales. Suelen pertenecer a marcas que apoyan al sello cruelty free y que no testean en animales ni utilizan derivados de animales, como la leche, la cera de abeja, el colágeno o la gelatina.
“Las fórmulas, la naturalidad de los ingredientes y el origen de las materias primas son algunas de las características que marcan las diferencias entre un producto vegano, orgánico o natural”, concluyó la experta en cuidado personal relacionado a la cosmética.
Fuente: infobae.com