Las plantas de América usadas como alimentos, fibras y medicinas

Las plantas del nuevo mundo EcoPortal.net

La fitoterapia europea ha aprovechado las plantas de Norte y Sudamérica, y millones de personas se benefician, en Europa, de fármacos que nuestro propio sistema médico considera demasiado inútil investigar, porque no son patentables. Los sistemas médicos asiáticos han aprovechado muchas menos plantas del hemisferio occidental, pero con notables excepciones como el Ginseng Americano, que es mucho más apreciado en China que aquí. En este número, nos centramos en las plantas americanas que se encuentran entre los agentes medicinales más intensamente estudiados del mundo.

Ciudades orgánicas: un plan de adaptación para una megalópolis en el desierto de Emiratos Árabes Unidos

Ciudades organicas un plan de adaptacion para una megalopolis en el desierto de Emiratos Arabes Unidos EcoPortal.net

Estos edificios ecológicos diseñados por Luca Curci Arquitectos podrían un día crear una megalópolis costera en los Emiratos Árabes Unidos. Ciudades Orgánicas es un plan maestro con edificios de tierra y de mar, diseñados para adaptarse y evolucionar con los años y satisfacer las necesidades de las ciudades en crecimiento. El sitio cuenta con muchos espacios verdes, además de residencias, hoteles, espacios comerciales y todas las comodidades necesarias para una ciudad.

A nuestra Madre Tierra no la llames Naturaleza

A nuestra Madre Tierra no la llames Naturaleza EcoPortal.net

Muy pocas veces somos conscientes de que las palabras con las que nominamos la realidad son performativas. Es decir, configuran y condicionan nuestras actitudes con la realidad. Y, lo más sorprendente es que dichas palabras, repetidas por nosotros en la cotidianidad, fueron y son creadas para garantizar la hegemonía de ciertas ideologías y sistemas, incluso en contra de la misma Vida. Esto es lo que ocurre con la palabra naturaleza.

Los Afrodisíacos Naturales: Mitos y verdades

Hay muchos mitos, leyendas y creencias falsas en lo que se refiere a afrodisíacos naturales y otras sustancias que ayuden al ser humano a mejorar su vida sexual. Pero ahora una nueva investigación científica parece haber comprobado qué es falso y qué es cierto sobre los méritos de distintas sustancias naturales que, en el transcurso de la historia, se han presentado como afrodisíacos naturales.

Plantas, insecticidas naturales

Las plantas nos ofrecen innumerables beneficios. Purifican el aire, aromatizan el ambiente, absorben malos olores, equilibran los niveles de ionización, capturan CO2, ayudan en la humidificación del ambiente, nos proveen de alimentos, medicinas, por mencionar algunos y además tienen el poder de ahuyentar plagas, insectos y microorganismos dañinos para el jardín y nuestra salud.

No habrá desarrollo sustentable mientras se siga priorizando la mercantilización de los bienes naturales

No habra desarrollo sustentable mientras se siga priorizando la mercantilizacion de los bienes naturales EcoPortal.net

El concepto de desarrollo sostenible, nacido en Río’92, ya está en crisis. A nivel mundial, los poderosos insisten en un paradigma de desarrollo que sigue priorizando el crecimiento económico y la expansión de la mercantilización de los bienes, un modelo que está al servicio de las transnacionales. Por ello hay mayor desigualdad social, menor acceso a la tierra, al agua, a la comida, al empleo y a otros servicios elementales. Y la Madre Tierra continúa siendo herida. No es posible encontrar soluciones a la crisis de civilización dentro de este sistema. No es un tema tecnológico. No se puede gestionar la voracidad de un sistema insaciable que todo lo convierte en mercancía, no quiere reducir emisiones ni cambiar la matriz energética, sino que compra y vende carbono.

La protección del medio ambiente y las comunidades indígenas

la proteccion del medio ambiente y las comunidades indigenas EcoPortal.net

Al establecerse las primeras áreas naturales protegidas, con la finalidad de evitar que la industrialización, las nuevas agrotecnologías o la expansión de la población dañasen algunos lugares que parecían no haber sido tocadas por la destructiva mano del hombre, encontramos que en muchos casos no se trataba de espacios sin habitantes, sino por el contrario, de los territorios de sociedades humanas autóctonas. Los grupos étnicos, en general, cuentan con una larga experiencia en el manejo de los recursos naturales, puesto que han vivido desde tiempos inmemoriales en contacto directo con la naturaleza, obteniendo de ésta los benefactores necesarios para satisfacer sus necesidades. Aún cuando no hayan definido el concepto de desarrollo sustentable, llevan muchos años poniéndolo en práctica.