Las mejores soluciones naturales, para los problemas en la voz

¿Quién no se ha quedado alguna vez afónico? ¿O ha sufrido una ronquera que transformó su voz angelical en la de un cazallero? La afonía es uno de los problemas de la voz más frecuente y que en muchas ocasiones se debe a una falta de cuidado por nuestra parte.

Justo cuando nos quedamos afónicos es cuando nos damos cuenta de lo mucho que la necesitamos. Si te ha sucedido o te suele pasar que te quedas sin voz, en este post descubrirás consejos muy efectivos sobre cómo recuperar la voz:

¿Por qué se produce la afonía?

La inflamación y/o irritación de las cuerdas vocales, producen que éstas no puedan vibrar de la forma habitual, haciendo que la voz se distorsione, o incluso llegándose a perder en algunos casos. A la pérdida parcial, se la denomina disfonía y cuando esta pérdida es completa, se la llama afonía. Sus causas más comunes son:

  • Forzar demasiado las cuerdas vocales, ya sea gritando o haciendo un uso excesivo de las mismas.
  • Infecciones en la zona de la garganta.
  • Reacciones alérgicas.
  • Estar muy expuesto a corrientes de frío en forma directa, como las del aire acondicionado.
  • Repentinos cambios de temperatura
  • Lesiones en las cuerdas vocales, como los nódulos o lo pólipos.
  • El reflujo gastroesofágico, que suele producirse durante la noche, puede irritar las cuerdas vocales.
  • Estrés, ansiedad o ira, que produce una contracción de la laringe
  • Ambientes con mucho humo o contaminados

 Algunos consejos para prevenir la afonía

  • Evitar las bebidas demasiado frías.
  • No beber alcohol en exceso. Las bebidas alcohólicas secan e irritan la laringe.
  • No fumar. El humo del tabaco quema los tejidos y produce lesiones en las paredes.
  • No alzar la voz más de lo necesario.
  • Respirar por la nariz, sobre todo si hace frío.
  • Colocarte un buff que te tape la boca si hace mucho frío, para que el aire entre caliente.
  • Evitar los lugares cerrados y contaminados, de no ser posible evitarlos, usar barbijo.
  • Evitar que los aires acondicionados te apunten directamente.
  • Evitar la calefacción excesiva. En lo posible humidificar también el ambiente, con recipientes en los radiadores o aparatos de vapor.

Consejos para recuperar la voz rápidamente

Deje de comer alimentos dañinos

Tu voz suena como lo que comes (y bebes). Todo lo que comes, bebes y tu salud en general, afecta a tus cuerdas vocales, por lo que se verá reflejado en tu voz.

Aquí una breve lista de alimentos que deberís reducir lo más posible.

  • Los alimentos fritos: Inmediatamente causan reflujo que daña las cuerdas vocales. Mantenerlos alejados, especialmente a las papas fritas hará una gran diferencia.
  • Bebidas con gas. El agua con gas o cualquier bebida con gas, causan problemas, especialmente si las toma frías. También pueden causar reflujo.
  • El alcohol, especialmente las bebidas alcohólicas fuertes, matan su voz de inmediato. Es mejor mantenerse alejado. Sin embargo, un poco de vino blanco no te matará, aunque sería mejor si puedes rechazarlo.  
  • Los alimentos ácidos como la salsa marinara, el vinagre, el jugo de naranja y los alimentos fritos, como mencioné anteriormente, son súper ácidos y también causan reflujo que quema las cuerdas vocales. Es mejor mantenerse alejado de ellos si quieres cuidar tu voz. También evita el chicle de menta y el chocolate.

La solución definitiva para recuperar la voz y no volver a tener problemas

Toma siestas vocales. Si haces ejercicio, sabrás lo importantes que son los días de descanso. Una voz cansada, al igual que un cuerpo cansado, es más propensa a lesionarse. Si estás enfermo, si tus alergias aumentan o incluso si has estado trabajando mucho su voz (como en un ensayo o cuando se está preparando para una audición), tómate un tiempo para descansar la voz. Eso significa no hablar, no cantar y definitivamente no susurrar, lo cual es terrible para tus cuerdas vocales. Una voz cansada necesita tiempo para regenerarse, así que cuanto más la descanses, mejor. El descanso vocal le da tiempo a tus delicadas cuerdas vocales para recuperarse y sanar.

Si tienes el deseo de aprender a cantar, o simplemente quieres cuidar mejor de tu voz, es muy importante aprender a respirar bien y proyectar la voz correctamente, para no acabar tirando de la garganta y de las cuerdas vocales.

Puedes respirar por la nariz o por la boca, pero es preferible que respires por la nariz si puedes. Filtra el polvo y los alérgenos, calienta el aire y agrega la humedad necesaria antes de que el aire llegue a la garganta y los pulmones. Respirar directamente por la boca puede resecar la garganta y las cuerdas vocales, especialmente durante los inviernos. Además, asegúrate de respirar lo suficiente. Aspira suficiente aire antes de empezar a hablar. Además, haz pausas para respirar entre tu sesión vocal.

Estos consejos pueden mejorar la calidad de tu voz y hacer que tu carrera sea mucho más exitosa.