Lucía Denevi es una abogada que en 2019 decidió iniciar un nuevo negocio que le ha dado grandes resultados hasta el momento. Con una inversión inicial de 200.000 pesos, fundó House of Mats (HoM), un emprendimiento dedicado al diseño y comercialización de yoga mats sustentables, que ofrece la opción de personalizar el producto de acuerdo al gusto del usuario.
Según Denevi, se trata de mats “de alta densidad”, los cuales son antibacteriales y no poseen olor. De igual modo, destaca que evitan el ingreso de humedad, lo cual bloquea el ingreso y acumulación de bacterias. “Son de material eco-pvc P16 free, lo que significa que son libres de 16 sustancias tóxicas típicas que se encuentran en productos similares. Totalmente libres de látex”, remarca la emprendedora.
Denevi precisó que probó diversos mats para elaborar el producto ideal, y pidió recomendaciones a su profesor de yoga y a sus compañeros de clases. La actual coyuntura ha afianzado sus ventas, especialmente online. “Afortunadamente, la cuarentena me encontró con producto, web, Instagram, un enfoque claro y una producción de fotos soñada”, expresó. El material que tenía le permitió llegar a los cibernautas y captar nuevos clientes.
La actividad física en casa ha impulsado la demanda de máquinas de entrenamiento y todo tipo de accesorios ligados al mundo fitness. “Los gimnasios y centros de entrenamiento constituyen una industria en crecimiento en casi todo el mundo. En Latinoamérica, Brasil y México constituyen los mercados más importantes. Durante el confinamiento, la demanda de máquinas y productos crecieron entre el 30 y 40 %”, reveló la periodista de Fitforbeach, Yémily Berrueta.
El yoga en la pandemia
La fundadora de HoM sostiene que el yoga y la meditación son herramientas fundamentales para contrarrestar el estrés y ansiedad que han acompañado a la pandemia. También resalta el cambio en la sociedad, la cual ha reflexionado sobre la importancia del yoga, ya no como algo que se utiliza “al azar”, sino que investiga sobre sus beneficios, invierte en su aprendizaje y se cuida.
Denevi indica que la salud ha pasado a un primer plano, y el yoga y la medicación son dos factores claves para manejar la salud mental en medio de una coyuntura complicada.
Durante la pandemia, Denevi ha sacado el máximo provecho a su página web y el perfil de HoM en Instagram. El próximo gran objetivo de la joven emprendedora es abrir espacios donde la experiencia HoM sea algo sensorial, es decir, vaya más allá del simple contacto con el mat.
Por ahora, planea abrir una convocatoria dirigida a diseñadores e ilustradores que busquen mostrar sus diseños a través de HoM. Se trata de una colaboración, un espacio en el cual el intercambio resulte beneficioso para todas las partes. Llegar a más personas y transmitir un mensaje resulta importante, pues el mundo atraviesa una época de cambios sin precedentes.