Este miércoles el gobierno de Argentina ha anunciado una importante reforma económica, la cual entrará en vigor próximamente. Según las recientes declaraciones del ministro de economía Luis Caputo, el gobierno de Argentina liderado por el presidente Javier Milei ha autorizado la eliminación de los impuestos que recaían en las exportaciones de más de 4 000 productos de origen industrial.
Es por ello que luego de que se anunciara la noticia económica, el propio ministro de Economía Caputo usó su cuenta en la red social X para indicar que la medida económica en un inicio estaría diseñada para fomentar el crecimiento de la industria local y con ello fomentar a las empresas a aumentar las exportaciones.
Argentina busca fomentar el crecimiento económico de las empresas
Según las recientes declaraciones del Ministro de Economía argentino, la eliminación de los impuestos a los productos industriales responde a las constantes solicitudes de diferentes sectores industriales pertenecientes a la Unión Industrial Argentina (UIA), los cuales solicitaban al gobierno nacional favorecerlos con medidas económicas.
Es por ello que los distintos sectores económicos en territorio argentino llevaban semanas solicitando a su gobierno y con ello al ministro de economía poner en marcha reformas económicas destinadas a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a colocar sus principales productos en los mercados internacionales.
En cuanto a los detalles sobre la supresión de los impuestos, el ministro de Economía argentino Caputo aseguró que pretenden exonerar del 3 % y el 4,5 % a un total de 4 411 productos, lo cual repercutirá en un beneficio económico importante a más de 3 580 compañías pequeñas y medianas que exportan sus productos desde Argentina.
Según las estimaciones del Ministerio de Economía argentino, el beneficio económico impulsado por el gobierno nacional tendrá un impacto en más del 40 % de las compañías a lo largo y ancho de todo el territorio argentino. Adicional a ello, Caputo indicó que solo el año pasado el país reportó ganancias por un total de 3 804 millones de dólares; por lo tanto, prevén que este sea un gran incentivo para aumentar esa cifra.
Impuestos, la barrera para impedir el crecimiento
Según las declaraciones de Caputo a los medios de comunicación locales en Argentina, las tarifas de exportación fueron implementadas por otros gobiernos que buscaban sacar tajada de los diferentes sectores de la economía argentina; solo eran un freno a la economía del país, afectando la competitividad de las empresas argentinas.
Es por ello que el ministro de economía indicó que el gobierno de Argentina es fiel creyente en las políticas libertarias, asegurando con ello que, si se quiere un nuevo resurgir económico para el país, se deben crear las condiciones necesarias para que el pequeño y mediano empresario tenga una mayor competitividad en los mercados internacionales.
Es por ello que el representante del gobierno argentino detalló que entre los productos exentos también estarían incluidos artículos de alto valor económico, entre los productos cosméticos, partes de motores y piezas de autos como bombas, válvulas y engranajes fabricados en materiales de interés estratégico para Argentina.
Las restricciones que aún persisten en Argentina
A pesar de que el gobierno liderado por Javier Milei indicó que pretendía realizar profundos cambios en las políticas económicas de Argentina con el fin de crear las condiciones necesarias para que las pequeñas y medianas empresas pudieran gozar de un clima económico ideal para crecer, aún siguen presentes ciertas restricciones económicas destinadas a diferentes sectores.
Entre los principales sectores que no pudieron ser beneficiados por la reciente reforma económica se encontrarían las industrias del hierro, el acero y la fabricación de vehículos y partes automotrices, las cuales de momento el gobierno argentino no ha contemplado liberar del pago de impuestos a la nación de Argentina.