ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo empezar a ahorrar si tienes ingresos variables

Por Damian R Natalichio
30 junio, 2025
en Economía
Como ahorrar de manera sencilla

Adultos mayores deben revisar su cuenta: Hoy cae pago retroactivo de esta pensión

Bienestar entregará el mayor beneficio: $40,000 para quienes cumplan estos requisitos

El apoyo mensual más deseado del Banco Bienestar: $6,400 todos los meses

Sin importar tu tipo de trabajo o el método que elijas para ahorrar, llevar un presupuesto no es una tarea sencilla. Además, aquellos que trabajan de manera autónoma o por temporada pueden estar sujetos a ingresos variables, lo que genera que sus ganancias puedan fluctuar de mes a mes.

Esto los diferencia de un salario fijo, que permanece estable, y presenta un reto para planificar correctamente frente a las constantes variaciones. ¿Qué factores deben tener en cuenta estas personas? ¿A qué deben prestar más atención por sobre todo?

En este artículo proponemos una guía para comenzar a ahorrar para aquellos que tengan ingresos variables.

Ingresos estables contra variables: diferencias clave

¿Qué diferencia a aquellas personas con ingresos estables contra los que cuentan con ganancias fluctuantes? ¿Cómo afecta esto a la elaboración de un presupuesto?

Fluctuación de ingresos

Aquellos que cuenten con ingresos fijos reciben una cantidad estable de dinero por mes, lo que ayuda a planificar un presupuesto.

Sin embargo, aquellas personas cuyas ganancias fluctúen de mes a mes también pueden asignar una cantidad fija a gastos, cuotas y pagos recurrentes, aunque esta tarea se dificulte en ocasiones.

Mirada más flexible

Aquellos con ingresos variables no cuentan con la misma cantidad de dinero todos los meses, por lo que establecer un plan de prioridades es fundamental.

También es necesario contar con una mirada flexible para poder adaptar ese presupuesto según los ingresos del mes. Se recomienda ser particularmente maleable en lo que se refiere a gastos como entretenimiento y ocio.

Fondo de emergencia

Se recomienda que tanto las personas con ingresos estables como aquellas con ingresos variables cuenten con un fondo de emergencia.

Sin embargo, estos ahorros son particularmente importantes cuando se trata de ingresos variables, ya que se debe tener una red de seguridad para períodos que puedan presentar menores ganancias o para gastos imprevistos.

Ingresos variables, finanzas estables

Muchas veces se considera que tener ingresos estables equivale a tener finanzas prolijas, ya que agiliza el proceso de organización. Sin embargo, tener ingresos variables no tiene por qué significar lo opuesto.

Aquí te proponemos algunos factores para llevar el orden de tu presupuesto a su máxima eficiencia:

Fuentes de ingreso

Sin importar el área de trabajo, es importante tener conocimiento de las fuentes de ingreso. Muchas veces ayuda pensar en este factor como acciones: vender determinada cantidad de objetos, atender a cierto número de personas o entregar un total de X proyectos.

También deben establecerse las fuentes de egreso. Algunos proponen una clasificación entre egresos fijos (alimentación, servicios, cuotas, transporte, pagos recurrentes, etcétera) y variables (entretenimiento y antojos, entre otros).

Presupuesto

Ni demasiado optimista ni pesimista en extremo: un presupuesto cercano a la realidad es un elemento fundamental como punto de partida.

Para lograr esto, basta con tomar el promedio de ingresos de un último periodo de tiempo (pueden ser algunos meses, por ejemplo. En este caso, la suma total de ingresos deberá dividirse entre seis o doce, según el periodo que hayas tomado como referencia).

Suelen establecerse presupuestos semanales o mensuales. Algunos establecen la regla del 50/30/20, que consiste en destinar un 50% de tu presupuesto a gastos esenciales, un 30% a gastos personales y un 20% a ahorro.

Registro de detalles

Gastos, ahorros, deudas: todo debe quedar asentado para que cada billete tenga una justificación. Esto permite llevar un registro para entender y programar los gastos en cada categoría: desde transporte a casa, además de deudas y ahorros.

Esto es fundamental para crear el hábito de llevar nuestro diario de gastos. Así, se pueden evitar los gastos hormiga, aquellos gastos que se hacen por impulso, sin detenerse a considerar si se pueden posponer o suprimir.

Estas adquisiciones, que parecen pequeñas, se acumulan a lo largo del mes y logran llevarse un porcentaje del ingreso: un café al paso, una golosina mientras se esperaba el colectivo, etcétera. ¿Cómo evitar estos gastos hormiga? Algunos consejos son:

La regla de las 48 horas

Esperar 48 horas antes de realizar un gasto que parece no esencial, para considerar si realmente es necesario o se trata de un impulso de compra.

Hacer una lista antes de realizar las compras

No importa si es el supermercado o una tienda de ropa; tener un seguimiento de lo necesario ayuda a no desviarse.

Efectivo para gastos no esenciales

De esta manera, se evita el uso de tarjeta de crédito o débito, que hace más difícil el rastreo de gastos.

Objetivos

¿Para qué estamos ahorrando? ¿Cuánto tiempo estimas que va a llevar alcanzar esa meta? Una planilla con estos datos bien asentados ayudará a encontrar posibles dificultades y cómo superarlas con un plan organizado.

En el caso de las personas con ingresos variables, esta tarea puede dificultarse, pero es importante no perderla de vista. Así, se sugiere tener un porcentaje constante destinado al ahorro y a objetivos a largo plazo.

Se recomienda, también, establecer un porcentaje de las ganancias, en vez de una cantidad fija mensual.

Priorizar gastos

Ya que aquellas personas que tengan ingresos variables se enfrentarán al desafío de contar con más dinero en algunos meses que en otros, es esencial saber qué gastos son los necesarios para poder seguir funcionando.

Algunos sugieren dividir gastos y ahorros en tres grupos:

Gastos “VIP”

Los más importantes. Dentro de esta categoría, se suelen incorporar los gastos fijos, ahorros de emergencia y el pago de deudas.

Importancia media

Aquellos que, sin dejar de ser importantes, no son de vital importancia. Suelen incluir ahorros para ocasiones especiales y entretenimiento.

Gastos de relleno

Reciben este nombre los gastos que son nada más para gusto, como un café extra o un par de zapatillas que realmente no necesitas.

Algunos, también, proponen algunos consejos para eliminar gastos innecesarios, tales como descartar suscripciones que ya no se utilizan de manera regular, evitar compras al por menor y priorizar las compras al por mayor, además de reducir el uso del automóvil. Así, se prioriza el transporte público, que suele ser más económico.

Sacar provecho de los meses buenos

En el caso de aquellos con ingresos variables, algunos recomiendan tomar el ingreso más bajo como punto de partida, en vez del más alto.

De esta manera, los meses que tengan un ingreso un poco más alto, podrán tener las finanzas ordenadas como para poder ahorrar ese plus.

Evitar créditos

Los meses de ingresos bajos también pueden llevar a la tentación de iniciar créditos o contraer deudas. La recomendación general suele ser evitar estas prácticas.

Sin embargo, en caso de necesitar esa ayuda, se aconseja un plan de pago realista, de manera que te asegures de que puedes llegar a pagarlo.

La importancia del presupuesto para personas con ingresos variables

A pesar de ser una tarea difícil, es primordial. ¿Por qué las personas con fluctuaciones en sus ingresos mensuales deben priorizarla? Las fluctuaciones en este tipo de trabajos pueden ser esperadas o inesperadas.

De ser posible, lo mejor es planificarlas y presupuestarlas de la manera más eficiente. Se recomienda evitar gastar de más en los meses con más ingresos, de manera que se pueda crear un fondo de emergencia. Así, en los meses más bajos, se puede recurrir a esos ahorros para gastos esenciales.

Un presupuesto es fundamental para cualquier persona, pero es aún más importante para aquellos con ingresos variables. Sin embargo, bastan unos pocos consejos para poder llevar tus finanzas a la máxima eficiencia.

Tags: ahorrardinero
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com