¿Con esta economía actual se puede comprar una vivienda? Para muchos es el sueño de su vida, tener un hogar propio, pero no es una realidad para todos. Los precios de los bienes raíces han aumentado con los años, a su vez, otros elementos, como gentrificación e inflación, entran en juego. Si quieres saber más detalles en cifras y consejos, quédate.
¿Comprar una vivienda hoy en día es como hace años? Esta es la realidad que debes saber
La economía cambia con el tiempo, y en México, hemos visto el aumento de precios en la mayoría de productos. Pero, ¿qué tanto han aumentado los bienes raíces? Puede que no mudarte de la casa de tus padres, no sea una excusa después de todo, es que el dinero no alcanza.
Hace unas cuantas décadas, comprar vivienda para tus padres o abuelos, se hizo relativamente fácil. Había más opciones, mejores créditos y muchas zonas apenas comenzaban a crearse. Querían poblar y crear una comunidad, por lo que, era más accesible.
Pero la tierra no vuelve a crecer, y a esta ecuación entran dos elementos importantes: la gentrificación y la inflación. Muchas colonias tradicionales en México se han convertido en zonas de alto rendimiento, más extranjeros se han mudado y ha crecido la comunidad, esto se conoce como gentrificación.
Al haber un crecimiento, las personas que ya tenían casas allí, aumenta su patrimonio. Aunque, también significa que, quien busque comprar, tendrá que pagar un alto precio. Además, la inflación es un tema mundial que está afectado todo, y por supuesto las casas también.
Zonas dónde es más caro comprarte una vivienda en México
Para que puedas entender cuánto te costaría comprarte una casa, hay que analizar el estudio que hizo Propiedades.com, citado por La República, en donde nos dan cifras exactas de la diferencia en precios de bienes raíces, desde 2015 a 2025.
Este estudio se realizó en las zonas con mayor plusvalía como: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida. Parece que el cambio en el estilo de vida, urbanismo y crecimiento de estas zonas, han causado que los precios se disparen. Lo preocupantes que la economía en México tendrá mayores desafíos para 2026.
De acuerdo con el estudio, en CDMX, la colonia que mayor aumento de precios tiene es la Juárez, con un 115 % de incremento entre 2015-2025. A esto se le suman Santa María la Ribera con 100 % y Roma con un 80 %. Son zonas muy buscadas por extranjeros y amantes de la vida social.
En el caso de Monterrey, también se ve un aumento en Nuevo León, en zonas como Barrio Antiguo con 180 %, Mitras y el Centro. Por su parte, en Guadalajara, Jalisco en Americana, tiene un incremento de más del 100 % en precios, así como San Juan de Dios con el doble de valor.
En tanto, en Mérida, Temozón y el Centro Histórico, han presentado un incremento de hasta el 100 y 115 %. Esto nos indica que no solo la capital es la única región que ha tenido aumentos de precios en los bienes raíces, son varios los estados que han subido más del doble.
Consejos para poder comprarte la casa de tus sueños
Entonces, ¿hay forma de comprarte una vivienda o no? No es algo fácil en esta actualidad, pero si planificas tus finanzas y tienes los recursos suficientes, es posible que sí lo logres. Aunque más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza, no significa que todos tengan por estas razones.
Sin embargo, si es tu meta a largo plazo, puedes tomar en consideración algunos consejos para lograrlo, y no comprometer todo tu patrimonio y ahorros de vida. A pesar del incremento en precios, puedes evitar desencantos al planificar tus gastos.
Para que sea posible comprar una vivienda en esta actualidad, debes calcular no solo el valor de la vivienda, también los gastos en trámites que implica. Haz una lista de las características no negociables, que no estás dispuesto a comprar sin eso, y las que sí. De esta forma, no pierdes tiempo viendo casas que no te interesan. Y lo más importante sé flexible con las zonas, no te cases con una colonia de alto precio, busca opciones.