La DIOT o Declaración Informativa de Operaciones con Terceros es un trámite que no puedes pasar por alto si eres contribuyente en México y realizas operaciones con IVA Se trata de una obligación fiscal que permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tener un mejor control sobre el pago y acreditamiento del IVA a nivel nacional.
Debes de saber que partir de 2025, el SAT ha lanzado una nueva plataforma para facilitar la presentación de esta declaración. Esto con el objetivo de hacer el proceso más rápido y accesible para los contribuyentes. Si no sabes cómo presentarla o tienes dudas sobre los plazos, quiénes deben hacerlo y cuáles son los pasos en este nuevo sistema, no te preocupes, aquí te lo explicamos de manera clara y sencilla.
¿Qué es la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros?
Para empezar, vale la pena aclarar qué es la DIOT SAT y por qué es tan importante. De acuerdo, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un reporte que los contribuyentes deben presentar ante el SAT para informar sobre las transacciones que realizan con sus proveedores y la relación que estas tienen con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Básicamente, permite que el SAT tenga un registro detallado de cómo se traslada y acredita el IVA en las operaciones comerciales. Esto hace que sea una herramienta clave en la fiscalización, ayudando a evitar fraudes y asegurando que el impuesto se declare correctamente.
Pero, ¿qué tipo de información se reporta en la DIOT? Hemos notado que una gran cantidad de personas se hacen esta pregunta, por lo que queremos aclararte cuál es la información que debes de incluir en esta declaración:
- Datos de los proveedores con los que realizaste operaciones.
- Importes de compras o servicios adquiridos.
- IVA trasladado y retenido en cada transacción.
- Información fiscal del proveedor, como su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Es importante mencionar que la DIOT SAT 2025 no implica un pago directo al SAT, sino que simplemente es un reporte informativo que permite que la autoridad fiscal verifique que el IVA se está declarando de manera correcta.
También podría interesarte nuestro artículo sobre la Declaración Anual SAT de Personas Morales 2025: Guía con todo lo que debes saber.
¿Quiénes deben presentar la DIOT?
Ahora bien, ¿todos los contribuyentes están obligados a presentar la DIOT 2025? La respuesta es no. Solo están obligados a presentarla aquellas personas físicas y morales que realicen operaciones gravadas con IVA.
Esto significa que, si tienes un negocio, eres un profesional independiente o formas parte de una empresa que efectúa compras o ventas de bienes y servicios sujetos a IVA, debes presentar esta declaración.
También ten en cuenta que la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros puede ser mensual o semestral, dependiendo del tipo de contribuyente:
- Presentación mensual: Aplicable para la mayoría de los contribuyentes que operan con IVA.
- Presentación semestral: Solo para personas morales dedicadas a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y pesqueras.
Si perteneces a este último grupo, no olvides que deberás presentar la DIOT cada seis meses en lugar de cada mes. En pocas palabras, están obligados a presentar la DIOT todas las personas físicas y morales que realicen operaciones gravadas con IVA. Esto incluye a empresas y profesionales independientes que, en el desarrollo de sus actividades, efectúan transacciones con terceros.
Es importante destacar que la DIOT se presenta de forma mensual, o semestral en el caso de personas morales que obtienen ingresos por actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca.
Cómo presentar la DIOT en el nuevo portal del SAT
Con respecto a cómo presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, debes saber que este 2025 el SAT ha desarrollado una nueva plataforma digital que entró en vigor en febrero de este año, con la finalidad de simplificar el proceso y hacerlo más eficiente.
Si nunca antes has presentado esta declaración, no te preocupes, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo en el nuevo portal:
Primer paso: Accede al portal del SAT
Lo primero que debes hacer para presentar la DIOT, es ingresar al sitio web del SAT. Una vez dentro, busca la sección dedicada a la DIOT, que ahora se encuentra en una nueva plataforma digital.
Segundo paso: Inicia sesión con tus credenciales
Para acceder al sistema, deberás ingresar con tu RFC y Contraseña o e.firma. Ten en cuenta que si aún no tienes estos datos actualizados, te puede servir verificar que tu e.firma esté vigente, ya que es un requisito indispensable para la mayoría de los trámites fiscales.
Tercer paso: Selecciona la opción «Presentar DIOT»
Dentro del portal, encontrarás la opción de «Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)». Haz clic en ella y selecciona el periodo fiscal correspondiente, es decir, el mes o semestre del que estás informando tus operaciones.
Cuarto paso: Ingresa los datos de la declaración
En este paso te encontrarás con dos distintas opciones para poder subir toda tu información. Las opciones que tienes disponibles son las siguientes:
- Carga manual: Si tienes pocas operaciones, puedes capturar los datos uno por uno dentro del portal.
- Carga batch (archivo .txt): Si manejas un alto volumen de transacciones, puedes subir un archivo en formato .txt con todos los registros de IVA.
Vale la pena destacar que la nueva plataforma permite cargar más de 40,000 registros, lo que hace más eficiente la presentación para empresas con muchas operaciones.
Quinto paso: Revisa y confirma la información
Antes de que envíes tu declaración, te recomendamos que revises con calma que todos los datos son correctos para que evites cualquier tipo de complicación. Una vez que confirmes que todo está correcto, haz clic en enviar y descarga tu acuse de recibo, que es la prueba de que presentaste tu DIOT correctamente.
Plazo para presentar la DIOT en 2025
Uno de los aspectos más importantes que no debes olvidar es el plazo de presentación. Pues la DIOT SAT se debe presentar a más tardar en el mes inmediato siguiente al periodo que se está declarando.
Esto significa que, por ejemplo:
- Si presentas la DIOT de enero, tienes hasta el último día de febrero para hacerlo.
- Si presentas la DIOT de junio (para personas morales con actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras), debes hacerlo antes de que termine julio.
No debes de olvidar que es muy importante cumplir con esta obligación en tiempo y forma, ya que al hacerlo podrás estar tranquilo y evitar cualquier tipo de problema que se pueda presentar con el SAT.
Así que, no olvides que debes de presentar la DIOT a más tardar el mes inmediato posterior al que corresponda el periodo declarado. Por ejemplo, si estás declarando las operaciones de enero, deberás presentarla antes de que finalice febrero. Para ciertas personas morales dedicadas a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca, la presentación es semestral.
Así que ahora ya cuentas con toda la información sobre la DIOT, por lo que ahora que sabes que cumplir con esta obligación en tiempo es necesario para que puedas evitar cualquier tipo de sanción del SAT. tienes dudas o requieres más información, te recomendamos visitar el portal oficial del SAT o consultar con un asesor fiscal.
Si quieres más información sobre cómo presentar la DIOT, puedes ingresar a este enlace hacia el portal oficial.