ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La economía mexicana estará bajo presión: Lo que debes saber para el 2026

Por Aura N.
26 octubre, 2025
en Economía
Economía mexicana

Cómo recibir $6450 del Banco del Bienestar: Un beneficio para toda la vida

Qué pensionados reciben aguinaldo en noviembre: Todo lo que debes saber

Pemex promete normalizar la deuda con sus proveedores para el año 2026

¿Sabes lo que nos espera en la economía mexicana para 2026? Quizás no sean las buenas noticias que esperas, pero debemos saber para estar preparados. Estamos ante una etapa que puede ser dura y con muchos retos, aunque aplicando estrategias adecuadas, podremos salir adelante. Estos son los factores clave, que marcarán la economía de los siguientes meses.

La economía mexicana espera una alta presión para el 2026

Cada vez que está cerca de terminar un año, es momento para reflexionar y analizar ciertas situaciones que nos llevaron a donde estamos. En el caso de la economía mexicana no es la excepción, ya están estudiando la acumulación del 2025 y lo que nos espera para el nuevo año.

Quizás estés ahorrando para hacer una gran compra, esperando aguinaldos para iniciar con alguna cuota, o simplemente quieres enfocar tus finanzas para el siguiente año. Estos elementos y entender cómo está funcionando la economía actual y en el corto plazo, te darán más luz.

De acuerdo con el informe del FMI, el año 2025, estuvo marcado por déficit fiscal, de hecho ha sido el mayor registrado. En otras palabras, el gasto público, ha sido mayor que el ingreso percibido. Aunado a ello, la deuda pública nacional alcanza niveles muy altos, mayores que en la pandemia 2020.

¿Qué factores son los que influyen en este pronóstico?

Una de las preguntas más usuales por los mexicanos, es cómo nos afecta todo esto. De acuerdo con el FMI, el déficit fiscal puede cerrar en un 3.9 % del PIB. Esto quiere decir que, los ingresos no compensan los gastos del gobierno, y por ello, tenemos déficit.

¿Cómo nos afecta? Si la economía del país sigue en déficit, esto puede ser perjudicial para los servicios públicos, el pago de beneficios del estado, como pensiones, puede verse afectado (de hecho, este empresario propone eliminarlos para mejorar la economía).

También implica que el gobierno estará más atento a los impuestos. Es decir, la recaudación fiscal podría ser una prioridad, e incluso podrían incluir nuevos impuestos en casos extremos. A su vez, la inflación puede verse al alza si continúa la situación de déficit y deuda.

El principal aumento de este déficit, según el informe de FMI, se debe a los gastos elevados que se mantienen, con ingresos que están estancados desde hace algunos años. Sumado a la deuda, cada 100 pesos que se reciben, deben pagarle a acreedores, es decir, que solo recibimos unos 51 pesos en total.

La deuda histórica y acumulada es una de las principales causas de estos ingresos estancados. Si no se toman medidas de control de gasto y aumento de los ingresos, esta deuda podría crecer a más del 50 % del PIB para el año 2029.

Se vienen desafíos económicos para el 2026

Con este escenario, el 2026 pinta como un año con muchos desafíos. La realidad es que sí, ya lo habíamos comentado que el siguiente año tendrá retos que superar. Sin embargo, no todo es malo, hay buenas noticias que nos dan una esperanza.

La deuda de México tiene una madurez superior a otros países emergentes. Esto quiere decir que, hay tiempo para pagar y cumplir con los compromisos, solo que se requieren de medidas inteligentes que nos permitan impulsar ese crecimiento económico.

Por fortuna, México cuenta con muchos elementos clave para mejorar su economía. La recomendación es abordar nuevas fuentes de ingresos, conservar las reservas existentes, manejar de forma inteligente el gasto e invertir en el crecimiento de las finanzas.

Ante las dificultades que nos esperan en la economía mexicana para el 2026, es un gran reto limitar esa deuda y gasto, sin afectar los beneficios ya dados a los ciudadanos. La idea no es limitar el presupuesto, sino hacer crecer los ingresos. El tema es que, posiblemente, la presión y recaudación sea mayor para el próximo año, pero son retos que debemos enfrentar.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com