La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que, tras semanas de análisis, se alcanzaron acuerdos para la reestructuración de CIBanco e Intercam, la medida se da en el contexto de las intervenciones temporales que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició el 26 de junio, y busca blindar a los depositantes y mantener la estabilidad del sector.
CIBanco transfiere su negocio fiduciario a Banco Multiva
La primera operación confirmada involucra a CIBanco, S.A., que transferirá su división fiduciaria a Banco Multiva por eso, con este movimiento se asegura la vigencia de contratos y la protección de los beneficiarios de fideicomisos, un segmento estratégico del sistema bancario.
Según la CNBV, al cierre del primer semestre de 2025, el negocio fiduciario en México supera los 11 billones de pesos. De esa cifra, CIBanco controla alrededor del 28%, es decir, 3.10 billones de pesos en fideicomisos (se dio a conocer hasta cuando se atrasan las sanciones), lo que explica por qué las autoridades dieron prioridad a garantizar la continuidad.
Por tal motivo, desde la SHCP apuntó en que la operación no implica interrupciones para los clientes, en un comunicado señaló: “Ambas operaciones aseguran la continuidad de los servicios financieros y la protección de los derechos de los ahorradores, en estricto apego a la Ley de Instituciones de Crédito y sus disposiciones aplicables”.
Kapital Bank asume parte de las operaciones de Intercam
El segundo eje de la reestructuración gira en torno a Intercam Grupo Financiero, así Kapital Bank adquirirá una parte de sus operaciones, incluyendo activos de Intercam Banco y de entidades asociadas. Así es, como la transacción permitirá mantener la atención a clientes sin afectaciones en su servicio.
Ante esto, las autoridades detallaron que el proceso todavía requiere la autorización formal, pero insistieron en que otras instituciones también manifestaron interés en participar en el esquema. Por eso en el caso de Hacienda, esa respuesta demuestra cierta solidez del sistema bancario nacional en un escenario de escrutinio internacional.
De esta forma se realizó el traspaso de activos, lo que señala que forma parte de un esfuerzo por preservar la confianza del público en el sistema financiero. Además, la CNBV mantiene la supervisión y seguirá informando conforme avancen los trámites de autorización.
Contexto internacional: la demanda de CIBanco en EE.UU
Mientras se anunciaban las operaciones, CIBanco dio un paso legal en la Casa Blanca, esto remarca que la institución presentó una demanda ante la Corte Federal del Distrito de Columbia contra Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Andrea Gacki, directora de FinCEN.
Lo cierto es que el banco busca frenar la aplicación de una orden que podría congelar más de 40 mil millones de dólares en activos fiduciarios administrados para beneficiarios estadounidenses. Además, la demanda intenta evitar que se bloqueen operaciones transfronterizas que afectan directamente a empresas y particulares.
Todo esto surgió debido a las acusaciones que el Tesoro estadounidense lanzó a finales de junio, cuando vinculó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con presuntas operaciones de lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.
Así es como, Hacienda dispuso la transferencia temporal de los fideicomisos a la banca de desarrollo, como medida preventiva hasta definir su destino final. Tal es así que con Multiva y Kapital Bank asumiendo activos (este sería el monto y el motivo por el cual podrían darse las sanciones), el sistema financiero mexicano puede aceptar su capacidad de adaptación pero todo esto depende del aval definitivo de las autoridades locales y el curso que tome la batalla legal de CIBanco en tribunales estadounidenses, así ambos frentes esperan por el desenlace ya que podrían lograr tener un buen resultado.