¿Sabías quién fue el hombre más rico de México, antes de Slim? Hubo una figura mucho más controversial que ni siquiera era mexicano, pero dejó un legado. Esta es la historia repleta de polémicas, desacuerdos y muchos millones de por medio, de un hombre que marcó la historia del país en varios aspectos. Para que no te quedes con la curiosidad, te contamos a detalle.
¿Quién era el hombre más rico de México antes que Slim?
Cuando se piensa en empresarios multimillonarios en México, Carlos Slim es el nombre que siempre resalta, pues en este momento, se considera el hombre más rico del país. Sin embargo, no fue el primero, antes de portar ese título, hubo otra persona.
Sus aportes en la economía y política de México, le dieron mayor renombre entre la sociedad. Pero al mismo tiempo, estuvo envuelto en polémicas y conflictos por su forma de pensar. Aplaudido por algunos por sus ideales, y criticado por otros por su movimiento capitalista.
Esta es la historia de William Oscar Jenkins, un estadounidense que decidió hacer su vida en México. Nacido en Tennesse en 1878, llegó al país en 1901, muy joven y con ganas de conocer el mundo. Pero, lo que comenzó como un viaje de turismo con su esposa, terminó en la inversión y nueva vida.
La vida y polémicas de William Jenkins, un imperio que dejó un legado
Su historia se centra en el imperio millonario que creó, pero al mismo tiempo, buscó dejar un legado para el país. Por lo que, para muchos no era más que un empresario capitalista despiadado, mientras que otros lo veían como un benefactor que entregaba su dinero a la cultura y educación.
Todo inició en 1905, cuando fundó una fábrica textil que le dio mayor riqueza. Sin embargo, su mayor imperio se formó durante la revolución mexicana, cuando las personas preferían vender sus tierras a precios bajos, para evitar la guerra y combates.
Jenkins se aprovechó de esta situación y fue comprando a precios bajos y ofreciendo préstamos con intereses muy altos. Debido a esas ideas, muchos lo consideraron un capitalista que se aprovechaba, pero en su pensamiento era una estrategia económica que le valió una gran fortuna.
Luego, se dedicó a la agroindustria, comprando plantas de caña de azúcar y controlando gran parte de la producción de Puebla. Aunque ese negocio se cayó al nacionalizar las plantas. Fue ahí donde descubrió uno de los sectores que mayor riqueza le daría: el cine.
Llegó a controlar la época de oro del cine mexicano, a su vez, adquirió Bancomer, y se involucró en la política. Al tener tanto poder y riqueza, suelen involucrarse en decisiones políticas importantes, tal como Carlos Slim, quien propone algo controversial con las pensiones.
Pero sus controversias no fueron solo por sus prácticas de negocio, también se habla de prácticas cuestionables en derechos laborales. Aunque también hizo gran labor social y dejó un legado en educación y cultura. Su fundación, Mary Street Jenkin, donó becas, universidades, remodelaciones y carreteras.
¿A quién le quedó su fortuna?
Una fortuna tan grande, necesita de herederos. En este caso, Jenkins falleció en 1963, pero no dejó herederos directos (diferente a Carlos Slim, quien será su hijo el heredero). Por lo tanto, sus bienes pasaron a formar parte de su fundación. De hecho, fue un conflicto familiar.
Los familiares querían obtener el patrimonio y terminó en un escándalo por acusación de desvío de recursos y lavado de dinero. Con las investigaciones, muchos familiares tuvieron que huir del país, lo que afectó el legado que dejó Jenkins con su fundación, pues sembraron la duda.
Sin embargo, otra parte de su familia sigue al frente de la fundación, intentando que la vida y legado del hombre más rico de México, antes que Carlos Slim, sigan presentes. Una vida de riqueza, estrategias y quizás algunas polémicas, pero su legado por la cultura y educción, todavía están presentes en el país. Puede que sus millones sigan dando beneficios para el futuro.