Luego de la reunión virtual sostenida este sábado 3 de mayo, la asociación OPEP+ ha decidido dar mayor impulso al incremento de la producción de petróleo pactado desde el pasado mes de abril. En virtud del analisis de los mercados, se comprometen a que 8 de sus 22 miembros suban su producción en un total de 411 mil barriles diarios, unos 273 mil barriles más de los acordado inicialmente.
El mercado requiere el incremento de la producción
El análisis de las condiciones del mercado es el fundamento principal de la decisión tomada por la OPEP+ ya que tras la pandemia COVID-19 ha habido una contracción de este mercado debido a restricciones de la demanda general que finalmente causó una reducción más que proporcional en los requerimientos de crudo a nivel mundial y recientemente a los anuncios de la política arancelaria de Estados Unidos.
Para los líderes del bloque petrolero el incremento de la oferta representa una presión importante para la reducción del precio del crudo, de manera que la OPEP pueda contribuir con la generación de un contrapeso al aumento de precios de las materias primas y productos que se ven afectadas por la aplicación de aranceles desde la administración de Donald Trump.
De este modo, el objetivo de OPEP+ además de ayudar a la economía mundial en cuanto a la contención de los incrementos generales de precios en virtud de la incidencia de la subida de los costes de las materias primas, es la de captar la demanda potencial debido a la temporalidad. En este caso, el aumento de los inventarios busca garantizar un suministro estable a un precio bajo.
OPEP+ busca aleccionar a los países que incumplen los pactos de producción
El aumento de la cuota de producción será aplicado por 8 países que voluntariamente deciden cubrir los inventarios faltantes en el mercado de crudo, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Kuwait, Rusia, Irak, Argelia, Kazajistán y Omán son las naciones productoras que se prestan para colocar a la OPEP en una agresiva estrategia, distante del cauteloso equilibrio a partir de una oferta sostenida durante los últimos años.
Demostrar que el cumplimiento de la cuota establecido por la OPEP+ es indispensable para todos las naciones miembro, pues su fijación parte de un riguroso análisis de tendencias y no del capricho o la improvisación. De manera que la fijación de una cuota adicional para los 8 países que participaron de esta reunión causa un efecto demostrativo sobre el resto.
Así, cada una de las decisiones de la OPEP+, buscan el control oligopólico del mercado de combustibles fósiles a fin de obtener beneficio persintente para las naciones miembro. Por lo que el incremento acelerado de las cuotas demuestra que existe la capacidad intrínseca por parte de cualquiera de estos para inundar el mercado o retener la producción, indistintamente de las acciones del resto de los miembros del grupo.
Precio del crudo responde a la baja tras el anuncio anticipado de incremento de la oferta
La respuesta de los mercados futuros de crudo ante esta decisión fue una disminución de los precios, de forma que el WTI tocó los 58,65$ el barril, mientras el Brent bajó hasta los 61,57$ por barril. Una bajada inminente ante el incremento de oferta que es hasta 3 veces superior de lo esperado dentro de un corto período de tiempo y en medio de incertidumbre respecto a otras variables.
Esta estrategia de la OPEP+ adelanta una forma de permanencia de los combustibles fósiles en el largo plazo, a pesar de la críticas por parte de quienes promueven la energía limpia y otras alternativas para su sustitución. Así el incremento de la producción de petróleo señala que esta organización pretende sostener la demanda de crudo en el tiempo.