Durante una conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 para reestructurar a Petróleos Mexicanos (Pemex) todo con el objetivo de sanear las finanzas de la petrolera, reducir su deuda y eliminar su dependencia de la Secretaría de Hacienda, el gobierno busca garantizar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
Los pilares del plan financiero para Pemex
Este plan tiene tres puntos muy importantes, en primer lugar se ubica la reducción de la carga fiscal de Pemex, que históricamente fue una barrera para su rentabilidad. Segundo, el respaldo de la Secretaría de Hacienda para cubrir compromisos financieros durante 2025 y 2026, luego en tercer lugar esta la implementación de un financiamiento específico para impulsar la inversión productiva en el corto plazo.
El apoyo financiero previsto para este año alcanza los 250 mil millones de pesos y se obtendrá mediante un instrumento diseñado por Banobras, con respaldo de banca privada e inversionistas (el tipo de inversión que realiza Pemex). Este fondo permitirá a la empresa solventar deudas con proveedores y destinar recursos a proyectos clave para su operatividad.
“Estamos muy contentos en Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidencia porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando esta meta en la historia reciente de la paraestatal.
Los detalles acerca del financiamiento para la inversión 2025
Bajo este aspecto, el instrumento de financiamiento de Banobras tiene el objetivo de garantizar liquidez a corto plazo. Por este motivo, Jorge Mendoza Sánchez, titular del banco, explicó que el fondo no solo está destinado a la inversión productiva, sino también a saldar pasivos comerciales con proveedores.
El gobierno busca resolver estos adeudos sin comprometer el equilibrio operativo de Pemex, así fue como Sheinbaum precisó que este apoyo estará disponible únicamente en 2025. “Es un instrumento especial para garantizar la inversión de 2025 y que pueda Pemex cubrir su pago a proveedores con sus propios recursos, pero solo para ese año”, aclaró la mandataria durante la presentación del plan.
Además, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, indicó que los incentivos fiscales y apoyos económicos están diseñados para los próximos dos años. A partir de 2027, Pemex deberá financiar su operación sin transferencias del erario público, consolidando así su autonomía financiera.
La autosuficiencia energética va de la mano con la producción nacional
Más allá del componente financiero, el plan también contempla objetivos productivos fundamentales porque según Luz Elena González, secretaria de Energía, se pretende estabilizar la producción de crudo en 1.8 millones de barriles diarios lo que sería importante para garantizar el abasto energético nacional.
Además, se buscará incrementar la producción de petrolíferos de alto valor, como gasolina, diésel y turbosina, apostando por una autosuficiencia energética que reduzca la dependencia de importaciones. En ese sentido, esto no solo impacta la economía nacional, sino que también fortalece la soberanía energética.
“Durante el 2025 y 2026, la Secretaría de Hacienda apoyará los requerimientos financieros de Pemex, pero este plan garantiza que a partir del 2027 Pemex pueda generar los ingresos necesarios”, explicó González. La funcionaria destacó que este rediseño financiero y operativo permite pensar en un Pemex autosuficiente.
Cabe mencionar que Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, destacó que el nuevo esquema busca resolver los retos estructurales de la empresa, dándole lugar al reclamo de la necesidad de aumentar la producción de petróleo y gas (en marzo el senado tomó una decisión que afecta a Pemex), al mismo tiempo que se planta la capacidad de refinación siendo que uno de los objetivos es reducir el saldo de deuda de la empresa al 26% del nivel que tenía en 2019, cuando superaba los 105 mil millones de dólares.