En un contexto cargado de incertidumbre económica que está empezando a hacerse notar poco a poco en lo cotidiano. Los aranceles impuestos por Trump obligaron a los países a reconfigurar sus balanzas comerciales esperando perder lo menos posible.
Sin embargo, el oro parece ser la excepción a esta regla. Mientras el mercado sigue en caos, con acciones históricas a la baja y precios de góndola en aumento, el metal precioso por excelencia mantiene su constante de aumento y a la alza.
Refugio de ahorro
El oro sigue siendo el metal precioso por excelencia. Su posesión en cantidad es signo de bienestar y opulencia y durante años fue utilizado como moneda de cambio. Hoy, su comercio parece ser el único mercado que no está sufriendo los efectos de la incertidumbre económica del presente.
El 16 de abril, alcanzó el récord histórico de 3300 dólares por onza de valor. Llegando a superar el 25% de aumento en lo que va del 2025, y manteniendo su estatus como refugio financiero seguro en momentos de tanta volatilidad económica.
Para ser precisos, la cotización del oro llegó a los 3333,29 dólares por onza, un número que ni el más optimista de los análisis esperaba para esta altura del año.
Qué pasa en el mundo
Esta variación positiva en el precio del oro está vinculada al contexto internacional. Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principalmente el arancel básico universal del 10%, generaron tensiones que impactaron en los mercados.
A su vez, se registraron incrementos en la compra de oro de algunos bancos centrales, liderados por China, como parte de su estrategia proteccionista ante un dólar debilitado, y en medio de su guerra comercial con Estados Unidos.
Ante la incertidumbre de los mercados y el debilitamiento de una moneda de ahorro como es el dólar, el valor de bienes como el oro aumentan.
Buenas predicciones para lo que queda del año
Mientras el presente brilla ante la alza del valor del oro, el futuro augura ser mucho mejor. Desde la firma de Wall Street, Goldman Sachs, advierten que este no es un fenómeno pasajero.
Sus analistas anticipan una tendencia ascendente y sostenida, llegando a alcanzar los 3700 dólares la onza de oro para finales de 2025. Este análisis esta respaldado en la creciente desconfianza en los bonos del tesoro estadounidense y la estabilidad del dólar.
El análisis de Goldman Sachs es compartido por el banco suizo UBS. Aunque los análisis de la entidad europea no son tan optimistas como los que llegan de Wall Street, ya que proyectan que el metal llegaría apenas a los 3500 dólares por onza a fines de 2025.
No obstante, el análisis de los técnicos del banco UBS consideran que, el incremento se debe principalmente al aumento de las compras realizadas por parte de bancos centrales, que podrían adquirir 1000 toneladas métricas de oro a lo largo del año.
El oro sigue teniendo un enorme valor como herramienta de ahorro e inversión. El metal precioso a demostrado a lo lardo de miles de años que es el único material vinculado al mercado mundial que no solo no pierde valor, sino que aumenta cada año
En momentos de incertidumbre económica los países salen, a través de sus bancos centrales, a comprar todo el oro posible y así materializar sus reservas y que su valor no se pierda, en este caso, debido al deterioro del dólar y los aranceles impuestos por Donald Trump.
Hoy en día, es mucho más sencillo para el ciudadano común invertir en oro para asegurar sus ahorros. No obstante, instamos a interiorizarse seriamente y a tener cuidado. Así como el oro tiene una gran valor para las reservas, también lo tiene para quienes busquen hacer plata fácil, aprovechando la incertidumbre económica y el desconocimiento de sus víctimas.