Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conocida conferencia de prensa matutina, al verse cuestionada sobre la entrada en vigor de los aranceles del 20.91% al jitomate producido en el territorio mexicano y posteriormente exportado a los principales mercados de Estados Unidos, indicó a los medios de comunicación que en la actualidad estarían trabajando estrechamente con la administración Trump con fines de minimizar el impacto económico en este sector agrícola.
Cabe destacar que la representante del gobierno federal, durante su conocida conferencia de prensa, destacó que en la actualidad el país vecino estaría enfrentando un importante déficit en este producto agrícola, situación que lo llevaría a depender de las exportaciones provenientes de México para suplir la demanda interna.
Sheinbaum: Estados Unidos no podrá suplir su demanda interna sin la ayuda de México
En este punto en específico, la presidenta mexicana expresó que en la actualidad el país vecino tendría una importante demanda de este alimento y que la entrada del jitomate producido en el territorio mexicano estaría supliendo ese importante déficit que actualmente tiene el país vecino en este importante rubro.
Adicional al punto antes expresado, la presidenta Sheinbaum indicó que, a pesar de la entrada en vigor del nuevo arancel destinado a afectar la exportación de jitomates, consideran que los mercados americanos son una importante fuente de ingresos para los productores de este alimento y no pretenden paralizar la exportación de este producto agrícola.
No obstante, la representante del gobierno federal indicó que en la actualidad llevan a cabo una serie de medidas con fines de intentar mitigar los efectos económicos a los principales productores de jitomate localizados principalmente en los estados de Sinaloa y Sonora; sin embargo, Sheinbaum aseguró que constantemente estarían llevando a cabo reuniones tanto con las autoridades en Estados Unidos como con los agricultores.
Cabe destacar que la mandataria mexicana en su conferencia de prensa del día de hoy indicó que en la actualidad el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, estaría trabajando de la mano con los gobernadores de estos estados, principalmente productores, para garantizar que estos no se vean afectados.
No se detendrá la exportación de jitomate
Adicional a los puntos antes expresados, Sheinbaum expresó que la entrada en vigor de este nuevo arancel que (afecta a los productores localizados en los estados de Sinaloa y Sonora) no tendría por qué ser un motivo para paralizar la exportación de este alimento hacia los mercados estadounidenses.
Cabe destacar que Sheinbaum se esforzó por resaltar que, por el gran volumen y capacidad de producción, México en la actualidad se estaría posicionando como un proveedor clave para los mercados americanos, por lo que no sería viable paralizar a toda una industria, generando con ello pérdidas millonarias.
Es por ello que la mandataria mexicana se mostró confiada en su conferencia de prensa, en la cual asegura que en los próximos días logrará condiciones mucho más favorables, no solo para los productores de jitomate, sino para todos los productos de México que se exporten al país vecino, Estados Unidos.
¿Cómo serán afectados los productores de jitomate en México?
En este punto en concreto, debemos tener en cuenta que en la actualidad el estado de Sinaloa sería uno de (los mayores productores de jitomate en el territorio mexicano); sin embargo, con la reciente entrada en vigor de este nuevo arancel, los productores de este importante rubro alimenticio corren el riesgo de verse afectados en sus márgenes de ganancia.
Otro de los principales factores que amenaza con afectar económicamente a los productores de jitomate en el estado de Sinaloa es la gran dependencia de los mercados americanos por parte de México, situación que en la actualidad obliga a la mandataria Sheinbaum a tener que instalar mesas de trabajo para lograr acuerdos favorables para las diferentes industrias nacionales.