El Banco de México (Banxico) celebró su centenario en una ceremonia oficial en el Centro Histórico de la Ciudad de México, al evento asistió la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo que le pidió al sector financiero mantener el compromiso de otorgar créditos productivos que fortalezcan el crecimiento con bienestar.
Banxico cumple 100 años: cómo comenzó esta historia
El Banco de México fue fundado el 25 de agosto de 1925 como parte de un esfuerzo por consolidar la economía nacional tras la inestabilidad provocada por la Revolución Mexicana, la Ley General de Instituciones de Crédito de 1924 sentó las bases para la creación de un banco central capaz de ordenar la emisión de billetes y regular la política monetaria en el país.
Asimismo, el presidente Plutarco Elías Calles fue quien impulsó la iniciativa, debido a ser consciente de la necesidad de estabilizar la moneda y centralizar la función monetaria (lo que sucedió con la tasa de interés), esto se debe a que la emisión de billetes estaba en manos de bancos privados y del propio gobierno, lo que generaba inflación y desconfianza en el sistema financiero.
Lo cierto es que, Banxico inició operaciones el 1 de septiembre de 1925, con la facultad exclusiva de emitir billetes en el país pero desde entonces, su misión fue preservar la estabilidad del poder adquisitivo, regular la circulación monetaria, actuar como agente financiero del Estado y consolidar la confianza en la economía mexicana.
Un siglo de estabilidad económica y mucho desarrollo
Durante la ceremonia, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja destacó que “nuestras fortalezas más valiosas son la credibilidad y la confianza que la sociedad nos otorga, estas fortalezas se han construido gradualmente a través de nuestros 100 años de historia”.
Sin dudas, el banco central desempeñó un papel esencial en contener la inflación, promover el sano desarrollo del sistema financiero y facilitar medios de pago seguros, entonces debido a sus políticas, México pudo mantener un sistema de instrumentos financieros como bonos, billetes y monedas que hoy son parte cotidiana de la economía nacional.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Edgar Amador, felicitó a Banxico en su centenario, reconociendo su labor como garante de la estabilidad macroeconómica. “¡Muchas felicidades al Banco de México, institución que fue garante de la estabilidad económica de México!”, señaló la dependencia a través de sus redes sociales.
Sheinbaum destaca la autonomía del banco central
En el marco de este evento tan importante para los mexicanos y sobre todo para la líder de Morena, la mandataria no tardó en brindar su reconocimiento a la autonomía del banco central e hizo mención en que la reciente baja en la tasa de interés no provocó un repunte inflacionario, lo cual refleja la solidez técnica de la institución.
Sheinbaum subrayó que la autonomía no significa aislamiento, sino coordinación efectiva con el gobierno y la iniciativa privada. “Aquí la autonomía no necesariamente significa descoordinación. Al contrario, ha habido coordinación entre Banco de México, Secretaría de Hacienda y también la banca privada”, expresó la presidenta durante su discurso.
«La estabilidad de precios es condición necesaria para que las familias mexicanas mantengan el poder adquisitivo de sus ingresos y no disminuyan sus ahorros», sostuvo la titular del Ejecutivo reconoció la labor de Banxico para enfrentar crisis internacionales y garantizar la estabilidad interna.
“Su autonomía, su rigor técnico han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial”, afirmó Sheinbaum, al tiempo que pidió al sector financiero mantener el compromiso de otorgar créditos productivos que fortalezcan el crecimiento con bienestar. Además, se hizo entrega de una moneda de plata y una placa en honor a los “100 años de servicio y compromiso con México”.